PERSONAL DE APOYO
ZALAZAR Laura Viviana
informe técnico
Título:
Informe de las subcuencas de los ríos Palomares, Salinillas, Colorado, cajón río Tunuyán y arroyo San Carlos. Cuenca del rio Tunuyán. Provincia de Mendoza
Autor/es:
LIDIA FERRI HIDALGO; MARIANO CASTRO; LAURA ZALAZAR; LYDIA ESPIZÚA. DIRECTOR TÉCNICO
Fecha inicio/fin:
2013-06-03/2013-09-27
Páginas:
1-56
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Otros
Descripción:
La ejecución del Inventario Nacional de Glaciares sigue las normativas internacionales establecidas por el World Glacier Monitoring Service (WGMS 1967 y posteriores; UNESCO-IAHS 1970; Müller 1977) y su programa World Glacier Inventory (WGI), normativas del Programa Global Land Ice Measurements from Space (GLIMS: Racoviteanu et al. 2009), la IPA (International Permafrost Association), y directivas empleadas en inventarios previos en los Andes Centrales y Patagónicos (Corte y Espizúa 1981; Delgado et al. 2010). Este informe corresponde al Inventario de Glaciares de la subcuenca del río Tunuyán sur, perteneciente a la cuenca del río Tunuyán. Dicha cuenca ocupa 9885 km2 de superficie y ha sido divida en la siguiente agrupación de subcuencas para los fines de organizar el trabajo en áreas de superficie englazada relativamente equivalentes : Ø Subcuenca Tunuyán norte (río de Las Tunas, arroyos Anchayuyo, Grande y Manzano). Subcuenca Tunuyán sur (ríos Palomares, Salinillas, Colorado, Cajón río Tunuyán y arroyo San Carlos). En el presente informe se presentan los resultados de la subcuenca del Tunuyán sur. Para realizar el Inventario en la subcuenca del río Tunuyán sur se utilizaron como base imágenes ASTER (15 m) Y ALOS, AVNIR (10 m), aunque se revisaron y utilizaron como apoyo otras imágenes incluyendo LANDSAT, PRISM (ALOS) y el aplicativo Google Earth. Las imágenes Landsat se utilizaron como base de georreferenciación. Las imágenes de mayor resolución espacial PRISM (ALOS) fueron importantes para la detección de hielo cubierto y glaciares de escombros.