INVESTIGADORES
ROCHA Hector
libros
Título:
De la Responsabilidad Social Empresaria al Desarrollo Integral Local: Tres Paradigmas para la Cooperación Pública-privada y sus propuestas para la transición.
Autor/es:
HECTOR ROCHA; MARCELO PALADINO
Editorial:
LID
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 270
ISSN:
9789872913410
Resumen:
"Los directivos de empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales enfrentan desafíos comunes tales como la realidad de un 50% de la población mundial viviendo con menos de u$s2 diarios en un contexto de desigualdad creciente, las recurrentes crisis financieras (2000, 2004, 2008) y el calentamiento global. Si bien estos desafíos son comunes a los tres sectores, cada uno de ellos los encara predominantemente en forma independiente, sin considerar en el diseño e implantación de los mismos el potencial de la cooperación público-privada. Desde el sector empresario se propone la responsabilidad social empresaria como proceso clave para encararlos a la vez que se busca el fin de maximizar el beneficio económico, mientras que el sector gubernamental sigue considerando el crecimiento económico como el medio y el fin para solucionar tales desafíos. Ante este descalce entre desafíos y propuestas de solución, surgen dos tendencias prometedoras. Desde el sector empresarial, la necesidad de incluir el desarrollo de la comunidad en la que opera entre las prioridades de la empresa; desde el sector gubernamental, la necesidad de considerar como fin el desarrollo en vez del crecimiento económico. Este libro integra estas dos tendencias, proponiendo la cooperación público-privada como proceso clave y el desarrollo integral local como finalidad común de empresas y gobiernos para lograr tanto sus fines propios como los compartidos para dar solución a los desafíos comunes que enfrentan. Para ello sugiere la transición desde la Responsabilidad Social Empresaria al Desarrollo Integral Local, presentando tres paradigmas y sus propuestas para el logro de los fines empresarios y gubernamentales. El primer paso sugerido (Parte I) es la reflexión y acción a partir de una extensa revisión de la experiencia y literatura internacional, latinoamericana y local sobre responsabilidad social, fines de la empresa, desarrollo y cooperación público-privada. El segundo paso (Parte II) es ejemplificar acciones para la transición por medio de cuatro casos en los cuáles las empresas tuvieron un rol protagónico y de cooperación con el sector gubernamental y no gubernamental para la solución de desafíos comunes y, a la vez, el logro de los fines de la propia organización. La relevancia práctica de los fenómenos de la responsabilidad social empresaria, el desarrollo y la cooperación público-privada y el rigor académico con el que los mismos son tratados apuntan a una misma finalidad: crear las condiciones para que los directivos de los sectores empresarial, gubernamental y no gubernamental vean y se motiven a desarrollar el potencial de cooperación que tienen entre manos para su propio desarrollo, el de sus organizaciones y el de las comunidades en las que realizan su actividad."