INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
libros
Título:
La casa de Perón. Arqueología en Roque Pérez
Autor/es:
ANA IGARETA; DANIEL SCHÁVELZON
Editorial:
APOC
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 157
ISSN:
978-987-23331-3-3
Resumen:
Desarrollar una investigación en un sitio concreta o potencialmente relacionado con un personaje histórico reconocido es uno de los muchos atractivos que ofrece el campo de la arqueología histórica.  La siempre interesante posibilidad de conjugar información procedente de textos históricos con datos surgidos del análisis del registro material, se enriquece cuando los protagonistas de los hechos son individuos cuya participación se encuentra profusamente documentada, dado que ello genera, en definitiva, más registro susceptible de ser analizado. Por otra parte, tal situación trae aparejada una serie de desventajas para el investigador, siendo la principal de ellas el riesgo de que la figura histórica ?se coma? la investigación científica y todo el trabajo termine reducido a una serie de enunciados y/u opiniones sobre la persona y su relevancia histórico-política, y no sobre el sitio y los eventos allí ocurridos. Evitar tal problema es difícil con cualquier protagonista, pero se agudiza en el caso de individuos cuyas acciones tuvieron un impacto fuerte sobre la historia nacional (con los consabidos defensores y detractores), y se maximiza si los hechos son tan cercanos a nosotros en el tiempo como para permitir que otros de sus protagonistas aún estén vivos al momento de desarrollarse el trabajo arqueológico. Tal fue el escenario al que nos enfrentamos en el Sitio Dos Casas, y la consideración de que el personaje involucrado en el estudio fuera Juan Domingo Perón, una de las figuras públicas más relevantes del siglo XX, amado y discutido con igual intensidad, no puede ser considerado un dato menor. Decidimos entonces abordar el estudio del sitio en función de su dimensión material, tomando como eje central las estructuras construidas allí presentes. Buscamos identificar conjuntos de rasgos y evidencia que caracterizaran desde lo material los sucesivos periodos de ocupación (en vez de considerar la vida de un grupo de individuos modificando un espacio determinado, optamos por enfocarnos en la vida de un espacio construido transformada a través del tiempo por la presencia de sucesivos grupos de individuos). El texto presentado a continuación considera a Juan Domingo Perón como uno de los habitantes de la casa cuya presencia y accionar construyeron el registro de este sitio arqueológico en particular. Sin embargo, y una vez aclarado esto, justo es asumir que la investigación surgió del interés que los vecinos y la Municipalidad de Roque Pérez manifestaron por el General Perón en tanto figuro histórica; luego, ello sirvió para sustentar un estudio sistemático acerca de la vida en la región a fines del siglo XIX.