BECAS
MANGINI Gabriela Giselle
informe técnico
Título:
Informe técnico Relevamiento de Avifauna en Sani Reserve
Autor/es:
GABRIELA GISELLE MANGINI
Fecha inicio/fin:
2019-06-11/2019-08-05
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables-Varios
Descripción:
Sani Lodge es un ecolodge en medio de la selva amazónica Ecuatoriana que abarca 42.000 ha de bosque bien conservado y donde se emplaza la comunidad Kichwa Sani Isla . Se trabajo en conjunto con la ONG Opwall para realizar tareas de investigación y extensión en él area que la comunidad protege en conjunto con la comunidad local. Fué esta ONG quien cubrió gastos de traslado, alojamiento y comida durante la realización de las tareas. La lista oficial de aves de Sani Lodge asciende a 550 especies de aves y este número sigue aumentando (McMullan et al 2007). El informe presentado forma parte del Servicio prestado a Opwall (reportado correspondientemente en servicios)Ojetivos principales:1. Relevar la avifauna de la reserva mediante transectas de conteo fijas en tierra firme y en ríos desplazandome en canoas, muestreos por puntos y redes de niebla.2. Relevar la avifauna que se encontraba reproduciendo en el área3. Relevamiento de bandadas mixtas de aves como metodología de muestreos de relevamiento rápidos de aves (Rapid assesment protocol)4. Trabajar con la comunidad local para que los integrantes de la comunidad puedan especializarse y formarse como guías locales de observación de aves en sus tierras para cubrir una vacante laboral y permitirles continuar desarrollando el turismo de naturaleza5. Coordinar y enseñar a grupos de estudiantes de nivel secundario de distintas partes del mundo (Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá) sobre las actividades que realiza un investigador en el área de ornitología. Entre las tareas que fueron compartidas se encontraban el dictado de charlas especializadas, enseñar a identificar aves, uso de plataformas de ciencia ciudadana, metodología con captura de redes de niebla. Metodologia: Diariamente se predefinia un área de la reserva a ser relevada y la principal metodología (transectas de conteos fijos o redes de niebla). Se coordinaba con le persona de la comunidad local para realizar la salida y con el grupo de estudiantes. Antes de salir a campo daba una breve charla sobre las tareas a realizar durante ese día, tanto en ingles como en español para que todos pudieran sentirse parte de la actividad. Luego en el campo se iba mostrando las diferentes aves observadas, señalando la ubicación, compartiendo pistas para identificarlas, o si la situación correspondía enseñando como retirar los individuos de las redes de niebla y los detalles a observar como la muda, condición reproductiva, edad, sexo. Producto Final:Se generó un informe sobre lo observado, los individuos capturados en las redes de niebla, las especies que se encontraron nidificando que se compartió con la comunidad local.