BECAS
LAFIT Facundo Carlos Esteban
informe técnico
Título:
Descripción cuantitativa de la planta docente en el sistema de pregrado y otras dependencias ?no facultades- de la Universidad Nacional de La Plata
Autor/es:
MORRIS, BELÉN; CHAVES, MARIANA; LAFIT, FACUNDO C. E.
Fecha inicio/fin:
2021-04-01/2021-09-15
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Promocion general del conocimiento
Descripción:
En este informe presentamos algunas características de la planta docente que integra el nivel de pregrado y de otras dependencias con planta docente de la Universidad Nacional de La Plata1. Esta universidad posee un sistema de pregrado compuesto por una escuela que posee nivel inicial y primario, la Escuela Graduada ?Joaquín V. González?; y cuatro colegios secundarios, el Colegio Nacional ?Rafael Hernández?, el Liceo ?Víctor Mercante?, el Bachillerato de Bellas Artes ?Prof. Francisco A. de Santo? y la Escuela de Agricultura y Ganadería ?M. C. y M. L. Inchausti?. Además hay personal docente con cargos de sistema de pregrado en otras dependencias de la UNLP como la Dirección General de Deportes, donde se imparten multiplicidad de deportes y prácticas corporales a la comunidad en general, y el Jardín Maternal, que realiza enseñanza en ese nivel para hijos/as de trabajadores/as de la UNLP.Los datos utilizados, que surgen de la nómina pública de personal de la UNLP,2 corresponden a noviembre 2019. Esta información permite una aproximación cuantitativa y descriptiva que posibilita conocer cuántos docentes integran el nivel, en qué dependencias se desempeñan, qué funciones llevan a cabo, cuánta presencia masculina y femenina se observa en cada dependencia3 y cuál es la carga de trabajo de algunas de esas categorías.Organizamos el documento en tres secciones. La primera brinda un panorama de la composición de la planta docente en todo el nivel y en cada dependencia; la segunda, ofrece una mirada desagregada por género para cada colegio y función docente (con las aclaraciones que se realizan más adelante); la tercera, explora cómo se organiza el trabajo en algunas funciones en especial