INVESTIGADORES
ROSSIT Daniel Alejandro
informe técnico
Título:
Digitalización y Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos
Autor/es:
ROSSIT DIEGO GABRIEL; ROSSIT, DANIEL ALEJANDRO; CAVALLÍN, ANTONELLA
Fecha inicio/fin:
2019-05-21/2019-09-04
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Sistemas de transporte
Descripción:
El servicio consiste en identificar y digitalizar las actuales rutas de recolección de residuos domiciliarios de la empresa Bahía Ambiental SAPEM (BAS) de la ciudad de Bahía Blanca. Este trabajo se llevará a cabo a partir de la información provista por el informe de seguimiento vía GPS de los camiones de recolección que se obtiene de la aplicación Dynafleet. Debe destacarse que el procesamiento de dichos datos no son suficientes para la digitalización de las rutas ya que contienen inexactitudes que debe resolverse de forma manual. Estas inexactitudes son debido al espaciado con el que son tomadas las muestras, ya que la frecuencia de emisión de una localización del GPS puede ocurrir con un intervalo de hasta 10 minutos (no habiendo información disponible en dicho intervalo). Esto requiere un procesamiento mediante inspección visual y corrección de los recorridos que se puedan obtener mediante el software automatizado, para diseñar un recorrido que se ajuste a la cuadrícula de la ciudad. En este procesamiento extra se propone incorporar otro tipo de información mediante, por ejemplo, al análisis del comportamiento histórico considerando reportes del mismo recorrido para varios días y consultas con el personal de BAS involucrado. Asimismo, por distintas razones puede darse que en una misma área, los recorridos encontrados varíen en el día a día, por lo que también será necesario un análisis extra que determine el recorrido final a considerar, ya sea por más utilizado o por más conveniente. Se utilizarán software SIG para la digitalización. Posteriormente se abordará un asesoramiento para rediseñar las rutas, intentando optimizar recorridos y balancear la carga sobre cada una de las rutas. La tercera etapa prevista es la elaboración de un software que permita la visualización de la ruta prestablecida y la efectivamente realizada en un recorrido dado con la intención de anticiparse a los reclamos de los clientes.