INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
libros
Título:
Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares.
Autor/es:
DI LEO, PABLO FRANCISCO; CAMAROTTI, ANA CLARA
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2013 p. 319
ISSN:
978-987-691-141-2
Resumen:
En la libro presentamos resultados del Proyecto de Investigación UBACyT 2010-2012 código 20020090200376, financiado por la Universidad de Buenos Aires, cuyo objetivo general es analizar los procesos de individuación de jóvenes de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo, cuyos principales espacios de sociabilidad se encuentran en barrios marginalizados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para la construcción de los datos empíricos utilizamos como principal herramienta metodológica los relatos biográficos -retomando las propuestas de Michele Leclerc-Olive-, escritos a partir de aproximadamente cinco entrevistas semiestructuradas con cada joven, ya que desde los mismos tenemos una mejor aproximación a los procesos de construcción de las experiencias sociales de los sujetos y a las vinculaciones entre las reflexividades, contextos y soportes que participan en sus procesos de individuación. Tanto en la determinación de la muestra -que quedó constituida por 10 jóvenes, 4 mujeres y 6 varones, de entre 18 y 26 años de edad- como en el análisis del corpus construido (entrevistas y relatos biográficos) seguimos los lineamientos de la teoría fundamentada (grounded theory), utilizando como herramienta auxiliar el software Atlas.ti. La articulación entre las propuestas analíticas de la sociología de la individuación de Danilo Martuccelli y la herramienta metodológica de los relatos biográficos nos permite captar simultáneamente las heterogeneidades y las regularidades presentes en los acontecimientos biográficos, los soportes, las reflexividades y los contextos -socio-económicos, culturales, de género- que participan en los procesos de construcción de las identidades juveniles. Los datos construidos pueden contribuir a un trabajo de ruptura epistemológica con discursos del sentido común -científico y no científico- que muchas veces reproducen concepciones homogeneizadoras en torno a las categorías de "juventud" y de "individualización" en la actual etapa de la modernidad.