INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
libros
Título:
Brindemos con salud. La prevención en la escuela del consumo abusivo de alcohol
Autor/es:
KORNBLIT, ANA LÍA; CAMAROTTI, ANA CLARA; DI LEO, PABLO FRANCISCO
Editorial:
Novedades Educativas
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2014 p. 96
ISSN:
978-987-538-393-7
Resumen:
Desde hace algunas décadas la práctica del consumo de alcohol se ha extendido entre los jóvenes como parte de sus actividades recreativas nocturnas, al punto de que recientes investigaciones revelan que para muchos de ellos "una fiesta sin alcohol no puede ser divertida". "La previa", denominación con la que se designa al consumo de alcohol anterior al ingreso a lugares bailables, ha sido la respuesta juvenil a las limitaciones establecidas a dicho consumo al interior de los locales de esparcimiento y a las que derivan del precio de las bebidas en ellos. La extensión del consumo de alcohol, tanto en cuanto a la cantidad de jóvenes que han adquirido el hábito como en cuanto a las cantidades que ingieren, se ha visto acompañada por otros dos aspectos que han modificado el perfil de quienes consumen: la edad de inicio en el consumo ha descendido y las mujeres toman alcohol en la actualidad casi tanto como sus pares varones. Durante las últimas décadas en la industria del ocio juega un rol central el creciente poder de las multinacionales del alcohol, cuyas inversiones publicitarias se dirigen hacia la población joven. Simultáneamente, se retroalimentan dos formas de corrimiento desde el mundo de los adultos: por un lado, el abandono por parte de las familias de algunas de sus tradicionales formas de control y transmisión de valores; simultáneamente, las escasas políticas dirigidas a la creación de espacios públicos destinados a los jóvenes. La escuela no puede estar ausente de la reflexión y de las iniciativas dirigidas a constituirse en un espacio público que propicie el intercambio de experiencias y saberes entre generaciones, el diálogo, la participación, la reflexión crítica y la transformación de contextos y de hábitos que pueden tener efectos perjudiciales para los jóvenes. El marco escolar tiene una serie de características que facilitan su papel central en cualquier iniciativa de promoción de la salud: llega prácticamente a la totalidad de la población infantil y adolescente; en la edad escolar es cuando se configuran los hábitos y las prácticas que se ejercitarán a lo largo de la vida; durante ese período se está en una actitud receptiva a toda clase de conocimientos y enseñanzas. El presente libro no se agota en la información que enmarca el tema del consumo abusivo de alcohol, sino que ofrece materiales disparadores que habilitan la posibilidad de abordar los distintos temas desde lo vivencial, para los mismos docentes en un primer momento y para el trabajo con los alumnos, en segunda instancia. La prevención en la escuela del consumo abusivo de alcohol toma en cuenta así el principio básico de las escuelas que trabajan en la promoción de la salud y en la construcción de ciudadanía: la participación de docentes y alumnos en la construcción del conocimiento y la progresiva incorporación de estos abordajes al proyecto educativo institucional.