INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
libros
Título:
Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
KORNBLIT, ANA LÍA; MENDES DIZ, ANA MARÍA; DI LEO, PABLO FRANCISCO; CAMAROTTI, ANA CLARA; ADASZKO, DAN
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 p. 52
ISSN:
950-29-0895-3
Resumen:
El concepto de escuelas promotoras de salud emergió en la década del 90 como una herramienta del modelo más general de promoción de la salud. La Comisión Europea de la Unión Internacional para la Promoción y la Educación de la Salud afirma que si bien las escuelas son consideradas costo−efectivas para las intervenciones de promoción de la salud dirigidas a mejorar la salud de los niños y adolescentes, hay que tener en cuenta que no puede esperarse que resuelvan los problemas de salud actuando de forma aislada de otras formas de acciones en salud pública. Son necesarias conexiones fuertes con los servicios de salud, de modo de establecer una continuidad entre las instituciones escolares y sanitarias que permita la interconexión de saberes y la participación de ambas instancias en objetivos comunes. Esta situación genera la necesidad de conocer las variables que facilitan o modifican el acceso de los jóvenes al sistema de salud.En el presente trabajo se presentan los datos recogidos a través de la realización de una encuesta a jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires, acerca de sus conocimientos, actitudes y conductas en relación con la salud. El trabajo forma parte de un estudio más amplio que se enmarca en el Modelo de Escuelas Promotoras de Salud pro-puesto por la Organización Mundial de la Salud. Constituye el primer paso de un estudio sobre Escuelas Promotoras de Salud y consiste en el análisis de los datos recogidos a través de una en-cuesta realizada a jóvenes entre 15 y 18 años, estudiantes en escuelas medias públicas de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se indagó sobre sus conocimientos, actitudes y conductas en relación con la salud.