INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
libros
Título:
Salud, Sociedad y Derechos. Investigaciones y debates interdisciplinarios.
Autor/es:
KORNBLIT, ANA LÍA; CAMAROTTI, ANA CLARA; WALD, GABRIELA
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2012 p. 381
ISSN:
978-987-1867-27-1
Resumen:
Este libro reúne trabajos de investigadores del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de una selección de trabajos en la que invitamos a participar a los becarios e investigadores que han participado últimamente de modo asiduo de las actividades del Área, tanto en reuniones periódicas de discusión de trabajos propios y de invitados, en la organización de las IX Jornadas de Debate Interdisciplinario del Área de Salud y Población del Instituto, así como en la construcción, discusión y reformulación de nuestro objeto de estudio. El aporte de las Jornadas al campo de la salud pública en la Argentina es algo de lo que nos sentimos orgullosos/as quienes trabajamos en el Área, pues el espacio de debate y discusión que habilitan estos encuentros ha permitido que en ellos se gestaran nuevos temas para las agendas de investigación e intervención, recuperando la importancia de la mirada colectiva por sobre los enfoques individualistas hegemónicos en salud. Esta diversidad de temas se asienta, por un lado, en las cuestiones derivadas de las agendas de investigación en ciencias sociales y salud, que han incorporado las temáticas que han afectado en los últimos años a la población, pero también en el modelo de trabajo que guía la mayor parte de las investigaciones del Área, basado en una concepción amplia de la salud, entendida no como la ausencia de enfermedad sino como un proceso que imbrica, a la vez que es influenciado e influencia, diversos aspectos de la vida cotidiana de las personas. Partiendo de la definición de salud de la OMS como ?completo estado de bienestar físico, mental y social y no la mera ausencia de molestia o enfermedad? se reconoce como perteneciente al ámbito de la salud todo lo que en una sociedad y en un momento dado calificamos como lo que es capaz de producir una sensación de bienestar, lo que Ayres 6 llama proyecto de felicidad, entendiendo por tal ?la experiencia, simultáneamente afectiva, corporal y espiritual de realización del valor atribuido a la vida?. Este enfoque, que abreva en la interdisciplinariedad, puede ser reprochado ?y en ocasiones lo ha sido? de omnicomprensivo, de modo tal que ?todo entraría dentro del campo de la salud?. Sin llegar a este extremo, sí asumimos la dificultad para disociar los aspectos económicos, políticos, culturales y educativos (sociales en general, podría decirse) del campo de lo biológico.