INVESTIGADORES
ROVELLI Laura Ines
informe técnico
Título:
Documento
Autor/es:
MÓNICA DE LA FARE, LAURA ROVELLI Y SYLVIA LENZ
Fecha inicio/fin:
2012-04-01/2012-07-01
Páginas:
1-22
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Descripción:
Este documento presenta un estudio exploratorio sobre la Carrera Docente/Carrera Académica (en adelante CD/CA) en el sistema universitario nacional. Focaliza en el análisis de algunos aspectos y dimensiones de la reglamentación vigente en aquellas universidades nacionales en las que está normatizada o que cuentan con proyectos de aprobación de una normativa específica. Considerando que el Acta Acuerdo de la última paritaria nacional firmada en abril de 2012 estableció la inclusión de un régimen de Carrera Docente y las actividades sobre este tema desarrolladas por el IEC-CONADU, se busca con este documento contribuir al proceso de discusión y elaboración de un Régimen de Carrera Docente en las universidades nacionales en las que aún no está reglamentado. En función de lo expuesto, a continuación se presentan los objetivos que orientaron la elaboración de este informe: 1) Identificar instituciones universitarias nacionales que tienen CD/CA reglamentadas, con procesos de reglamentación avanzados o con proyectos de reglamentación disponibles. 2) Explorar los principales criterios, orientaciones y dispositivos fijados por esas normativas o proyectos para regular la implementación de dichas carreras. 3) Reconocer en el análisis de normativas y proyectos de resoluciones aspectos comunes y particularidades destacadas que permitan identificar las principales características de las CD/CA 4) Facilitar el acceso y las indagaciones sobre diferentes particularidades de los mecanismos de CD/CA en las normativas y proyectos relevados para contribuir a la participación sindical en los procesos que avancen en la reglamentación de estas carreras en universidades nacionales. 5) Dar visibilidad a algunos instrumentos de evaluación de docentes presentados en las normativas relevadas. Para su realización se efectuó primeramente un relevamiento que incluyó la información pública disponible sobre CD/CA en 47 universidades nacionales y en 1 instituto universitario nacional. En segundo lugar se realizó un estudio de las fuentes documentales, se optó por agrupar los distintos modelos de dichas carreras a través de características generales que permitieran incluir los casos que presentan ciertas similitudes e identificar los principales rasgos de las CD/CA en cada una de las dimensiones seleccionadas para este análisis. A esto se agregaron algunas particularidades consideradas relevantes. A la presentación oral sobre este tema realizada por el IEC CONADU, en el Congreso de Formosa realizado el 21 y 22 de junio del corriente año se sumaron resoluciones e informaciones aportadas por las organizaciones de base. Finalmente, el análisis que se presenta a continuación fue realizado a partir de un corpus documental que comprendió la mayoría de las carreras reglamentadas o con procesos avanzados de reglamentación (18) incluyendo también los proyectos de CD/CA disponibles para consulta pública (3). En esta oportunidad no fue posible acceder sólo a los documentos de dos universidades nacionales (UN JUJUY y UN PATAGONIA AUSTRAL) . Resulta importante aclarar que las reglamentaciones incluyen un conjunto de especificaciones referidas a los modos de funcionamiento de los dispositivos que rigen la CD/CA que no fueron considerados en detalle en este documento. Para hacer posible la elaboración de este material se optó por priorizar la exploración de 5 dimensiones: funciones docentes - formación docente y financiamiento - acceso/ingreso y retiro/egreso ? permanencia ? promoción. Por último, se reitera que este informe tiene un carácter principalmente exploratorio basado exclusivamente en el estudio de la normativa vigente pero no se pretendió indagar ni reconocer los procesos que dieron lugar a la reglamentación de estas normativas en las distintas universidades ni se efectuaron exploraciones sobre la participación de los distintos actores en dichos procesos. Tampoco se incluyó el estudio de aspectos de la implementación de estas carreras. Se evaluó que abarcar estas otras dimensiones exigiría un trabajo aparte, que excede los objetivos de este estudio. A continuación, el documento se presenta organizado en dos grandes apartados. El primero referido a una caracterización general de las CD/CA en las universidades nacionales, incluyendo informaciones identificables en las normativas sobre los mecanismos previos a la aprobación de las reglamentaciones vigentes. El segundo incluye el análisis de las cinco dimensiones seleccionadas, mencionadas anteriormente. Por último, se incorpora un listado de los documentos analizados y se indican las páginas web institucionales en las que pueden consultarse.