BECAS
FASCE Pablo Javier
libros
Título:
III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte
Autor/es:
ANA SCHWARTRTZMAN; GRACIELA PIERANGELI; CATALINA FARA; CARLA GARCÍA; VANINA SCOCCHERA
Editorial:
Centro Argentino de Investigadores en Arte (CAIA)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 p. 250
ISSN:
978-987-46801-0-5
Resumen:
Entre los días 12 y 14 de octubre de 2016 el Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA) celebró su III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Artes. Cumplía así el CAIA con uno de los objetivos de la institución que hace casi treinta años organiza congresos y propicia espacios académicos de intercambio, debate y formación para investigadores en la disciplina. Presentar los avances de las investigaciones y someterlos a discusión tanto de pares como de investigadores formados, transmitir experiencias, argumentar y debatir ideas, reflexionar y confrontar modalidades de trabajo, descubrir o ensayar hipótesis, son los resultados de los encuentros que tienen estas características.En esta oportunidad las temáticas fueron amplias y plurales a fin de no restringir la participación e interpelar cualquier perspectiva, metodología o interés específico. Toda época o geografía, los aspectos vinculados a las imágenes o a los objetos, a sus vinculaciones sociales, políticas o científicas, a sus procesos de producción, diseminación, consumo y recepción, así como todas las problemáticas teóricas, históricas y críticas que implican su análisis, interpretación o categorización fueron convocados como un estado de la cuestión de nuevos o tradicionales intereses.La facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires fue en esta oportunidad la sede de nuestro Encuentro lo cual brindó asimismo la posibilidad a los estudiantes de historia del arte que circulan por sus aulas de poder asistir en el intercambio. Se trató, por otra parte, al igual que en las ediciones anteriores de los Congresos de Jóvenes Investigadores, de un congreso internacional en el que participaron estudiantes de grado, maestría o doctorado de Chile, Uruguay, Perú, México, Brasil. Este hecho refuerza y renueva los ya estrechos lazos que los investigadores de historia del arte de la Argentina tenemos con colegas de universidades latinoamericanas.Presentamos en este libro una selección de los trabajos resultado de este congreso, evaluados y seleccionados, que representan estudios de casos, reflexiones teóricas y metodologías fruto de una disciplina que aún tiene mucho para desarrollar y brindar a la sociedad.