BECAS
ROCA Maria Victoria
libros
Título:
VIII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste
Autor/es:
LORENA SALVATELLI; MARÍA VICTORIA ROCA; MARIA ALEJANDRA SCHMITZ
Editorial:
Universidad Nacional de Misiones
Referencias:
Lugar: Posadas; Año: 2019 p. 41
ISSN:
978-950-766-155-6
Resumen:
A mediados de la década de 2000 se conformó un espacio para la discusión de problemáticasen común entre los arqueólogos que trabajan, desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas,en la Cuenca del Río de La Plata. El primer antecedente de este Encuentro es la reuniónrealizada en el año 2005 en el Museo Etnográfico y Colonial de la ciudad de Santa Fe donde, entrelos temas más importantes, se destacaron la movilidad y el uso del espacio por los cazadoresrecolectores de la Cuenca del Plata, cuestiones paleoambientales y la metodología adecuadapara el estudio arqueológico de estas problemáticas.Con una continuidad bianual, siguieron los Encuentros en el Museo de Ciencias Naturales y AntropologíaAntonio Serrano (2007), en el Centro Cultural Municipal ?12 de septiembre? en SantoTomé (2009), en la Universidad Maimónides en Buenos Aires (2011), en el Club Social Argentinoen Goya (2013), el Museo Almeida y la Casa de la Cultura de Gualeguaychú (2015) y en el Centrode Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP- CONICET)de Diamante (2017). Por voto mayoritario en la Asamblea Plenaria Final de este último evento,se definió a la ciudad de Posadas como sede para la octava edición de esta reunión científica.Estos encuentros son espacios de discusión entre profesionales, estudiantes y público en general,respecto a investigaciones arqueológicas y antropológicas en el área del nordeste argentino,como así también de los países limítrofes. Su continuidad y periodicidad han permitido un fluidointercambio de ideas con investigadores de Uruguay, sur de Brasil y Paraguay, no sólo para elreconocimiento de la dinámica sociocultural de nuestros pueblos, sino para enfrentar de maneraconjunta la vulnerabilidad de los registros pre-hispánicos e históricos preservados en unárea fuertemente vinculada a la dinámica hidrológica y a los avances industriales. En virtud delo expuesto, el objetivo de esta nueva edición, es continuar incentivando la comunicación delos avances científicos alcanzados abarcando aspectos teórico-metodológicos, conceptuales,casos de estudio y de gestión del patrimonio cultural, entre otros. Asimismo, otro gran objetivo,se vincula con la estrategia de no concebir una sede local única para la realización de estos encuentros,de esta manera se promueve y se da continuidad a la necesaria comunicación entre lacomunidad académica y los museos regionales y, a través de éstos, a la comunidad en general.A lo largo de los años, y a partir del desarrollo de su trayectoria, este encuentro pasó a convertirseen un ámbito privilegiado para el intercambio de experiencias de trabajo entre los distintosequipos que actúan en la región. Las últimas ediciones han reunido entre 100 y 120 participantesprofesionales. En el año 2019, al cumplirse los 14 años de existencia del EDAN, el desafíode nuevas ediciones implica no sólo destacar el intenso avance científico respecto a las arqueologíasdel nordeste de Argentina y áreas circundantes, sino también contribuir a generar nuevosespacios académicos que fomenten una mayor articulación e interacción regional.