INVESTIGADORES
AYALA PEÑA Victoria Belen
libros
Título:
Guía de trabajos prácticos Virología Clínica
Autor/es:
GERMAN OL; AYALA PEÑA VICTORIA BELEN; LUCIA DI NARDO; CARLA SCHWERDT; MIKAELA STUPNIKI
Editorial:
ediUNS
Referencias:
Año: 2021 p. 97
ISSN:
9789876552677
Resumen:
Las infecciones virales son una de las causas más importantes de enfermedad humana en la actualidad.Hasta hace pocas décadas los virus estaban relegados en la práctica médica debido a las dificultadesinherentes a su diagnóstico y a la ausencia de tratamientos específicos. Estos dos factores se hanmodificado sustancialmente. En la actualidad es posible el diagnóstico rápido y preciso de numerososvirus para los cuales existen tratamientos efectivos, cuyo éxito debe ser monitoreado.La virología clínica enfrenta diariamente la necesidad de dar respuesta a un número creciente deinfecciones por nuevos virus con capacidad patogénica, un aumento en la demanda de análisis deresistencia en una era de terapia antiviral, y la apuesta por la revolución tecnológica. Los avances en elmanejo de pacientes críticos, de inmunosuprimidos y la posibilidad de ofrecer un tratamiento antiviraloportuno han exigido que el diagnóstico virológico sea hoy un servicio central dentro de loslaboratorios clínicos. Un correcto y completo diagnóstico virológico permite además monitorizar pacientescon infecciones crónicas, detectar seroconversión o susceptibilidad de la población vacunada ycaracterizar eventuales epidemias causadas por estos agentes.El siguiente trabajo pretende brindar al estudiante que se encuentra cursando la asignatura VirologíaClínica, de la carrera Bioquímica, material de utilidad acerca del diagnóstico y seguimiento de lasinfecciones virales en los seres humanos; enfocándose en las metodologías de laboratorio utilizadas atal fin, su realización e interpretación. A partir de las distintas actividades tanto teóricas como delaboratorio - audiovisuales, interactivas, interpretación de algoritmos diagnósticos y discusión de casosclínicos propuestos- se intenta que el estudiante logre conceptualizar los conocimientos adquiridosdurante el cursado de la asignatura y participe activamente en el proceso enseñanza-aprendizaje.