INVESTIGADORES
CAMPANA Melisa
libros
Título:
Debates sobre Estado, gobierno y control social: gobernando las desigualdades
Autor/es:
MELISA CAMPANA
Editorial:
PEGUES
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2014 p. 314
ISSN:
978-987-45664-1-6
Resumen:
En el año 2011, los miembros del Programa de Estudios sobre Gubernamentalidad y Estado (PEGUES) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario comenzamos a pensar en la posibilidad de organizar un encuentro de trabajo con compañeros y colegas de las Universidades de Salta y de Buenos Aires, para intercambiar, discutir y compartir inquietudes, preocupaciones y problemáticas sobre el Estado, la violencia, el control social y el gobierno neoliberal. Para concretar aquella idea - necesidad, los convocamos a asistir al encuentro que adquirió la forma de jornadas de trabajo o Workshop que dimos en llamar ?Debates sobre gobierno, Estado y control social: gobernando las desigualdades? en la ciudad de Rosario. El objetivo del mismo era poner en discusión, desde una perspectiva crítica y pluralista, un conjunto de enfoques teóricos en los campos académicos dominantes y socializar los trabajos de investigación realizados en el marco de los referidos programas. Considerábamos valioso dar comienzo a un diálogo entre diferentes enfoques conceptuales, diferentes tradiciones disciplinarias y diferentes espacios institucionales que reúnen una serie de trabajos que se ocupan de la necesidad de pensar críticamente los procesos de dominación con los que se construye y se reproduce el orden social. En sintonía con lo dicho, la convocatoria tenía como finalidad discutir temas para pensar sobre los fenómenos de construcción del orden social, el ejercicio del poder, las formas de dominación y las corrientes de pensamiento que dan forma al debate actual en las ciencias sociales. De manera que, en aquella primera edición del Workshop ?Debates sobre gobierno, Estado y control social?, convocábamos a la presentación de trabajos que, a partir de diferentes entradas analíticas, problematicen el desafío político del gobierno de las desigualdades sociales, entendidas éstas como múltiples asimetrías de clase, género, etnicidad, entre otras. El presente libro es consecuencia de aquel fructífero y enriquecedor encuentro y de los debates y reflexiones que en su seno se engendraron. Los capítulos que lo componen han sido el material de trabajo que los participantes presentaron y expusieron en aquel encuentro, que, a la sazón, funcionaron como estimulantes disparadores para las discusiones que durante tres días nos convocaron a trabajar conjuntamente.