INVESTIGADORES
GAMALLO Leandro Anibal
informe técnico
Título:
Las juventudes argentinas hoy: representaciones, prácticas e implicancias políticas a 40 años del retorno democrático
Autor/es:
SOSA, NAHUEL; GAMALLO, LEANDRO; LLAMOSAS, GABRIELA
Fecha inicio/fin:
2023-03-01/2023-08-31
Páginas:
1-66
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Descripción:
Este documento presenta un análisis en profundidad acerca de las percepciones, principales sentimientos y expectativas de las juventudes en nuestro país en la actualidad. Es el resultado del análisis que el equipo de investigación coordinado por FLACSO-Argentina y la Unidad Ejecutora de la Jefatura de Gabinete Nacional Argentina Futura realizó a partir de la necesidad de indagar acerca de los impactos económicos, educativos, laborales, afectivos y políticos de la salida de la crisis generada por la pandemia de COVID 19 en la Argentina. El objetivo de esta investigación fue comprender los principales sentimientos, percepciones y expectativas de las juventudes de nuestro país, indagar sus significados, sus dinámicas y sus potenciales implicancias políticas en la actualidad. Luego de haber atravesado dos años de convivencia con la pandemia y sus impactos en la vida cotidiana, procuramos conocer los modos en que las juventudes han organizado y expresado sus padecimientos, malestares e incertidumbres y cómo impactan estas experiencias en las representaciones presentes acerca de lo público, sus deseos de cambio y sus expectativas a futuro. En este sentido, buscamos describir diversas valoraciones en relación a temas de interés como la actualidad social y política, el funcionamiento del Estado y la legitimidad del sistema democrático así como sus opiniones sobre los principales dirigentes políticos.En función de esta mirada acerca de las juventudes, elaboramos los instrumentos con el objetivo de recabar información que nos permitiera producir los datos cuantitativos y cualitativos necesarios para el análisis en profundidad. Por un lado, realizamos sesenta y cinco entrevistas en profundidad semiestructuradas a jóvenes de entre 16 y 29 años de edad distribuidas en los principales centros urbanos del país (AMBA, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Rosario, La Plata, Comodoro Rivadavia, Bariloche y Mar del Plata) con una representación similar entre varones y mujeres, buscando también variaciones en términos de clase, autoidentificación política e inserción ocupacional. Por otro lado, elaboramos los instrumentos para realizar dos relevamientos cuantitativos realizados a cargo de la consultora ?Circuitos? con encuestas telefónicas a jóvenes de todo el país (Primera y tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires y el Interior, contemplando los tres cordones de GBA, la CABA y el interior del país). La primera encuesta fue realizada entre el 15 y el 18 de febrero de 2023 a 845 jóvenes de entre 16 y 35 años y la segunda entre el 18 y el 21 de junio de 2023 a 980 jóvenes de entre 16 y 24 años.