INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
libros
Título:
La palabra deseada: La Divina comedia en el mundo contemporáneo
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Editorial:
Mardulce
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 p. 424
ISSN:
978-987-3731-69-3
Resumen:
En ocasión del séptimo centenario de la muerte de Dante este libro presenta una lectura integral y una interpretación original de la Divina comedia. A lo largo de ya dos décadas dedicadas al estudio y a la enseñanza de la obra dantesca he llegado a la conclusión de que las mayores dificultades para la comprensión de esta obra central de la literatura y la filosofía occidentales no se encuentra tanto en los conocimientos históricos, filosóficos, teológicos o literarios que son referidos en el poema, sino en la distancia que hay entre el universo de creencias en el que nace y al que se dirige el poema dantesco y el universo de creencias del lector a nosotros contemporáneo. Sucede como si, como consecuencia de una profunda ruptura civilizacional, el pasado de nuestra propia cultura fuera extraño para nosotros. Por eso este libro propone una lectura integral de la Divina comedia poniendo el foco en esos aspectos en los que las creencias del mundo contemporáneo entran en tensión (o en abierto conflicto) con las creencias sobre las que se funda el poema dantesco. Se investiga, p. ej., en el capítulo 4 de la Segunda Parte, la distancia que hay entre qué significa la literatura para nuestro mundo y qué significaba en el mundo de Dante; o cuáles eran los vínculos entre religión y filosofía; o qué cuál era la percepción de la historicidad sobre la que se apoyan los razonamientos dantescos. El libro propone una inmersión totalizante en el gran poema de Dante, de allí que esté acompañado de un abundante corpus iconográfico de 33 imágenes a color, todas ellas comentadas en el texto y en los epígrafes o leyendas. Especial importancia tienen las iluminaciones de los mss. Yates Thompson 36 y Egerton 943. Este libro presenta de modo orgánico mi interpretación de la Divina comedia tal como se ha desarrollado en las últimas décadas en gran medida gracias al apoyo de este Consejo, planteando un diálogo históricamente contextualizado entre las creencias (literarias o estéticas, i.e., acerca de la belleza y de la función de la poesía, filosóficas y, naturalmente religiosas) expresadas en el poema y las creencias que caracterizan nuestro mundo y que, por lo tanto, determinan nuestra lectura. De allí el subtítulo: La Divina comedia en el mundo contemporáneo. El sentido del título está expresado en el primer párrafo del Prefacio.