INVESTIGADORES
AMBORT Matilde Laura
libros
Título:
Diálogos e intercambios críticos en la formación en investigación. III Jornadas de estudiantes y tesistas.
Autor/es:
AMBORT MATILDE Y VV. AA
Editorial:
Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2014 p. 316
ISSN:
978-987-1751-27-3
Resumen:
Las III Jornadas de Estudiantes y Tesistas organizadas en el Centro de EstudiosAvanzados, denominadas en esta edición Diálogos e intercambios críticos en laformación en investigación, convocan anualmente a estudiantes de postgrado queestán desarrollando sus tesis de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales yHumanidades.Estas III Jornadas dan continuidad a una iniciativa que desde hace dosaños sostienen la Secretaría de Investigación y un grupo de estudiantes delCentro de Estudios Avanzados. Se trata de una actividad sumamenteauspiciosa y enriquecedora en tanto se propone fomentar la socialización y elintercambio de avances y resultados de investigaciones de postgrado, y generarespacios de diálogo en torno a problemáticas teóricas y metodológicascomunes. Sin duda, ello aporta a la formación en investigación de quienes estántransitando, en sus diferentes etapas, la realización de sus indagaciones.En tanto la producción de conocimiento siempre es fruto de procesoscolectivos, el encuentro entre estudiantes de postgrado propicia y amplía lasoportunidades de discutir opciones teórico-metodológicas, poner en circulacióndificultades y logros, cotejar procesos y resultados de investigación.Particularmente, para aquellos que carecen de vínculos con ámbitossistemáticos de acompañamiento y reflexión sobre la producción de sus trabajosde tesis, por ejemplo programas o proyectos de investigación colectivos,consideramos que el espacio de trabajo de las Jornadas estimula y fortaleceredes de intercambio y consulta que contengan a los investigadores enformación.La dinámica de trabajo durante esos días previó la circulación de laspresentaciones entre todos los expositores y la participación de docentesinvestigadores,quienes comentaron y realizaron sus aportes a cada uno de lostrabajos en las distintas mesas temáticas. El encuentro abrió un espaciohorizontal y dinámico de participación que impulsa la producción deconocimiento que significa una tesis de postgrado.En esta oportunidad recibimos 37 ponencias, organizadas en nuevemesas de trabajo, referidas a variadas temáticas de distintos campos de lasCiencias Sociales y Humanidades y ancladas en diversas carreras de postgradotanto del Centro de Estudios Avanzados como de otras unidades académicas dela Universidad Nacional de Córdoba.Además, la publicación de estas III Actas con las presentaciones de lasJornadas de estudiantes y tesistas posibilita confeccionar progresivamente unmapeo de las producciones que se están desarrollando a nivel local y valorarlasen un doble sentido. Por un lado, permite realizar un seguimiento de lastemáticas de indagación en particular, y por otro, dejar a disposición de losinteresados un material de consulta original y actualizado.A nivel institucional, para el Centro de Estudios Avanzados essumamente relevante fortalecer año a año esta iniciativa de trabajo, en tantoapuesta a enriquecer los vínculos con las carreras de postgrado y los Programasde Investigación radicados en la institución. Además, en tanto centro deinvestigación y formación de postgrado que se define inter y transdisciplinar, elacompañamiento de estudiantes y tesistas redunda en la solvencia de suformación académica y la posibilidad de compartir con la comunidaduniversitaria la intensa actividad intelectual que aquí se desarrolla.Dra. Guadalupe MolinaSecretaria de InvestigaciónCentro de Estudios AvanzadosUniversidad Nacional de Córdoba