INVESTIGADORES
BARELLI Ana ines
libros
Título:
Geografías y Memorias de lo sagrado en espacios regionales
Autor/es:
NICOLETTI, MARIA ANDREA; FLORES, FABIAN; BARELLI, ANA INÉS; CRISTINA CARBALLO
Editorial:
Teseo
Referencias:
Año: 2022 p. 272
ISSN:
978-987-88-5073-3
Resumen:
Como parte de la cultura, la religión no solo es un elementocohesionante en la construcción identitaria de la sociedad,sino que impacta fuertemente en la organización del espaciocomo una categoría sociohistórica. Rosendahl consideralos lugares sagrados como territorios, en el sentido de unconstructo, porque los sujetos y las sociedades se apropiansimbólica, afectiva y materialmente de ese espacio atravesadopor relaciones de poder (Rosendahl, 2009; Carvallo,2007). En síntesis, es la práctica social la que sacraliza elespacio a través de manifestaciones materiales y simbólicasde fe. Estas son múltiples y heterogéneas y se expresan através de exvotos, objetos, prácticas, rituales y geosímbolosen el paisaje (Flores y Giop, 2017, p. 175).El libro compilado por Cristina Carballo Cultura, territoriosy prácticas religiosas (2009) marcó un hito en los estudiossobre religión y territorios. Antes y después, tanto enBrasil alrededor de Rosendahl, como en Argentina con Carballoy Flores, estas problemáticas fueron creciendo y complejizándosea través de eventos científicos sistemáticos queincorporaron nuevos investigadores e investigadoras. Losdebates, la interdisciplina, los nuevos enfoques y problemaspermitieron ampliar, profundizar y enriquecer los estudiossobre la cultura, la religión y el territorio.Este libro se propone reflexionar en torno a los flujose itinerarios sagrados en sus múltiples aristas, poniendo alterritorio peregrino y sus paisajes culturales en el centrodel debate desde una mirada interdisciplinaria, compleja ymultidimensional. Los capítulos reflexionan sobre las prácticasreligiosas constructoras de espacios y paisajes sagradoscon una significación y valoración de los lugares que9configuran los territorios locales a partir de la heterogeneidadde creencias y de expresiones de fe. Incluso exploranel espacio virtual que también se sacraliza porque eseterritorio trasciende lo físico y tiene un alcance diferente,amplio y heterogéneo.Su recorrido transita por celebraciones y festividadesreligiosas, procesiones y peregrinaciones, movilidadessagradas, significación y representación simbólica de losagrado, materialidades y geometrías sagradas, sincretismoreligioso trayectorias de santidad, turismo religioso, dimensiónespacio-tiempo y cartografías sociales, así como susimplicancias culturales, sociales, económicas y de poderpolítico.En síntesis, este libro nos propone adentrarnos en estasconstrucciones espaciales que toman a la religión como unavariable amplia, heterogénea y abarcadora. Desde la interdisciplinalos trabajos proyectan a partir de los casos localesla complejidad de los espacios sagrados, sus itinerarios,trayectorias, imaginarios, paisajes culturales, prácticas religiosasy variadas manifestaciones de las creencias popularesy expresiones de fe.