INVESTIGADORES
CASTELLANOS Maria Cecilia
informe técnico
Título:
Registro de Colección Arqueológica García Salemi (Tucumán). Intervención Marzo 2012
Autor/es:
CASTELLANOS, MARÍA CECILIA
Fecha inicio/fin:
2012-03-01/2012-03-31
Páginas:
1-60
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
La Colección García Salemi se halla depositada en la localidad de San Miguel de Tucumán. Las actividades de registro de esta colección fueron comenzadas durante el año 2007 y estuvieron a cargo de las Sritas. Claudia E. Salvatierra y Fabiana Chocobar. La digitalización de las fichas producidas a partir de esta actividad, utilizando la ficha de registro establecida por el INAPL, fue realizada durante el año 2008 por la Técnica Museóloga Silvina Rodríguez Curletto y el Sr. Carlos Piñero, agentes especializados de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán. A partir del mes de marzo del año 2012 se continuaron con las tareas de registro y documentación de parte de dicha Colección. La realización del registro de las colecciones arqueológicas responde a los requerimientos de actualización y unificación explicitados en la Ley Nacional N° 25.743 y Provincial N° 7.500. Las actividades desarrolladas en esta ocasión dieron continuidad a los trabajos realizados durante el año 2007. Las tareas de registro se realizaron desde la DPC, participando de las mismas las Sritas. Carmen Andrada (IAM-UNT), Daniela Ruíz (UNT) e Ivana Monasterio (IAM-UNT), alumnas avanzadas de la carrera de Museología de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT). El registro se formalizó a través del llenado de fichas descriptivas estandarizadas, establecidas por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), institución ejecutora de dicho registro a nivel Nacional. Estas fichas contienen una serie de campos que se completan a partir de la realización del análisis macroscópico de cada objeto describiendo caracteres morfológicos, métricos, tecnológicos, adscripción cronológica tentativa y estado de conservación. Como parte del proceso de registro se llevaron a cabo dos actividades: por un lado la identificación e inventariado de piezas y lotes, y, por otro lado, tareas relacionadas con el estado de conservación y acondicionamiento de los materiales.