INVESTIGADORES
SULAIMAN Halimi Cristina
libros
Título:
Confiabilidad y Economía en la Optimización del Diseño Bioclimático
Autor/es:
HALIMI CRISTINA SULAIMAN
Editorial:
Cícero
Referencias:
Lugar: San Juan; Año: 2011 p. 195
Resumen:
Caracterizada por la interdisciplinariedad, la investigación se enmarca en tres áreas del conocimiento, arquitectura, confiabilidad y economía desde un enfoque sustentable. El objetivo general consiste en desarrollar una metodología probabilística para la optimización del diseño arquitectónico e integración de tecnologías bioclimáticas y convencionales de climatización, que permite garantizar al mismo tiempo eficiencia económico?energética y confiabilidad de confort higrotérmico, incorporando la incertidumbre de las fluctuaciones aleatorias del clima en el desempeño del edificio. Se ha logrado evaluar probabilísticamente la confiabilidad de las estrategias bioclimáticas (EB) seleccionadas para satisfacer criterios de confort; la simulación de la performance energética de viviendas considerando variables de naturaleza estocástica; el análisis estadístico de los resultados de las simulaciones higrotérmicas de cada diseño determinando el grado de Confiabilidad en el Confort Higrotérmico (CCH) que ofrecen; la evaluación de los costos de inversión y energía de los diferentes diseños arquitectónicos para determinar la integración óptima económica confiable de tecnologías bioclimáticas y convencionales de climatización en viviendas en zonas áridas. Las principales contribuciones son de carácter metodológico, compuesto por el desarrollo, aplicación y comparación de un método estocástico de simulación para cuantificar la incertidumbre de las condiciones higrotérmicas interiores en edificios bajo condiciones meteorológicas aleatorias, a través del cual es posible determinar la CCH en edificios, habiendo desarrollado índices que permiten su cuantificación. Los índices se integran en la optimización económica del diseño arquitectónico de edificios como restricción de Riesgo de Disconfort (RDH), previa cuantificación de los costos de climatización. La metodología propuesta ha exigido el desarrollo de rutinas computacionales y bases de datos locales que también serán de utilidad para otros tipos de estudios. Los resultados demuestran la factibilidad de implementar de manera económicamente óptima EB en el contexto situacional de Cuyo, Argentina. El concepto RDH y su cuantificación es un parámetro de importante valor por su exactitud que permite una evaluación comparativa de las diferentes combinaciones de diseño de edificaciones, y por su aplicabilidad en el ejercicio profesional, la investigación científica, pudiendo considerarse en normativas y certificaciones edilicias nacionales e internacionales. La investigación realizada abre campos futuros para la profundización y ampliación del tema, como por ejemplo, incorporar variables de decisión discretas aplicando métodos metaheurísticos de optimización en conjunto con la simulación higrotérmica estocástica satisfaciendo al mismo tiempo indicadores de RDH. Es posible su aplicación en otro tipo de edificios o bien modelar la aleatoriedad del comportamiento del usuario y su influencia en la CCH.