INVESTIGADORES
GAREIS Maria Cecilia
libros
Título:
Evaluación de los impactos ambientales potenciales que podrían producirse por la instalación y funcionamiento de un Parque Eólico en la ciudad de Necochea.
Autor/es:
GAREIS, MARÍA CECILIA
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2010 p. 147
ISSN:
978-987-544-784-4
Resumen:
En los últimos años la energía eólica ha experimentado un fuerte crecimiento que se ha visto reflejado en el incremento exponencial de parques eólicos instalados en diferentes lugares del mundo. Las mejoras tecnológicas, el mayor interés por la problemática del calentamiento global y la necesidad de actuar en consecuencia han permitido, en cierta parte, la situación antes planteada, posicionándose hoy por hoy como la mejor alternativa económica y ambiental a las energías de origen fósil. No obstante los beneficios antes mencionados, es necesario el estudio y análisis de los impactos ambientales potenciales, tanto positivos como negativos, producto de la instalación, operación y abandono de los parques eólicos. Siguiendo esta línea, la presente tesis, aborda la identificación y ponderación de los impactos ambientales que podrían producirse por la instalación de un parque eólico en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, considerando la repercusión de éstos en el desarrollo sustentable local. En el desarrollo de la tesis se aplicó una metodología general en la que se analizaron los antecedentes de la energía eólica a nivel internacional y su inserción en el ámbito nacional. Posteriormente, se aplicó una metodología específica de Evaluación de Impacto Ambiental (Conesa Fdez - Vitora, 1995) que permitió identificar, a partir de una matriz de doble entrada en la que se discriminaron los factores ambientales y las acciones del proyecto, los factores ambientales que potencialmente se verían afectados y ponderar los impactos en términos cualitativos y cuantitativos. Se analizó cada impacto según la intensidad, la extensión, el momento, la persistencia, la reversibilidad, la sinergia, la acumulación el efecto, la periodicidad y la recuperabilidad. De la lectura de los antecedentes y de la aplicación de la metodología se pudo concluir que los impactos positivos totales superan ampliamente a los impactos negativos. Los impactos positivos se identificaron en el subsistema socioeconómico, mientras que los negativos en el subsistema físico - natural, y dado a que la energía que se genere por el parque eólico será inyectada al sistema interconectado no se producirá un impacto significativo en lo que respecta al desarrollo sustentable local.