INVESTIGADORES
KASPARIAN Denise Romina
libros
Título:
Saberes Recuperados. Herramientas para la autogestión
Autor/es:
JULIÁN REBÓN; SANTIAGO IORIO; DENISE KASPARIAN; RODRIGO SALGADO
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2016 p. 96
ISSN:
978-950-29-1597-5
Resumen:
El presente libro es fruto de un trabajo asociativo y autogestionadoen el ámbito del Observatorio Social sobre EmpresasRecuperadas y Autogestionadas (OSERA) del Institutode Investigaciones Gino Germani de la Facultad de CienciasSociales de la Universidad de Buenos Aires. En el marco delproyecto ?Talleres para el fortalecimiento de la autogestiónen cooperativas de trabajo?, financiado por el Programa deEducación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad,de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministeriode Educación y Deportes de la Nación, hemos realizadotalleres y entrevistas con trabajadores autogestionados con elobjetivo de sistematizar los saberes que hoy se presentan bajola forma libro. El proyecto fue coordinado por Julián Rebón yDenise Kasparian.No se trata de un manual clásico,guiado por un deber ser acerca de cómo sería correctoo deseable trabajar y producir en cooperativas detrabajo. En cambio, el lector encontrará en las páginas quesiguen problemas, situaciones no deseadas, que los trabajadoresenfrentaron en la producción y las soluciones que fueronconstruyendo. No nos proponemos establecer qué estrategiaestá bien y cual está mal usar ante cada problema, nos parecemás pertinente y enriquecedor describir las complejidades,debilidades, fortalezas y desafíos que cada una presenta apartir de las palabras de sus protagonistas. Porque para quela autogestión sea tal, cada colectivo de trabajo debe asumirel rol protagónico que le toca y, así, definir sus propios objetivosy proyectos. Simplemente, se trata de recuperar y socializarlos saberes construidos, de brindar instrumentos paraampliar y enriquecer la caja de herramientas de la gestióncolectiva. Apostamos a que cada colectivo de trabajadores autogestionados tenga más y mejores herramientas disponiblespara emprender su propio camino y quede menos sujetoentonces, al ensayo y error como método de aprendizaje y deresolución de problemas.