INVESTIGADORES
GOICOECHEA Maria Eugenia
informe técnico
Título:
IDENTIFICACION DE LA ESTRUCTURA SOCIOTERRITORIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TENIENDO EN CUENTA SU CONTEXTO METROPOLITANO Informe Final
Autor/es:
ABBA, ARTEMIO PEDRO; SUSINI, SONIA; FURLONG, LILIANA; GOICOECHEA, MARÍA EUGENIA
Fecha inicio/fin:
2013-10-01/2014-09-24
Páginas:
1-158
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Urbanismo, desarrollo regional-Desarr. regi
Descripción:
El presente trabajo surge de un Convenio celebrado entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y la Unidad de Proyectos Especiales Área Metropolitana de Buenos Aires (UPEAMBA). El objetivo del acuerdo es la realización de un estudio de identificación de la estructura socio-territorial de la Ciudad de Buenos Aires teniendo en cuenta su contexto metropolitano.El trabajo tiene como antecedente central el ?Diagnóstico Socioterritorial de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires y su contexto metropolitano? que contó del Arq. Horacio Torres y su equipo de trabajo realizado a fines de la década del ?90. Fue producto de un anterior convenio entre la Secretaría de Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Universidad de Buenos Aires. El resultado de dicha investigación formó parte de los fundamentos de la formulación de los lineamientos de desarrollo territorial del actualmente vigente Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Buenos Aires (PUA). Constituyó un aporte para la definición del ?espacio social? de la ciudad y caracterizarlo sobre bases estadísticas a un nivel detallado de desagregación espacial.El objetivo del presente informe es una actualización de la definición de la estructura socioterritorial de la Ciudad de Buenos Aires y su contexto metropolitano, describiendo las características de las zonas internas y sus principales tendencias. El concepto de estructura socioterritorial retoma la sustentada por Torres, que la definía como ?la identificación en el espacio urbano de zonas con características sociohabitacionales y socioeconómicas diferentes, la definición de sus límites, su caracterización a partir del análisis de variables censales, el estudio de sus interrelaciones, la identificación de los procesos socioterritoriales que están en su base y la formulación de hipótesis que los expliquen encuadrado en una perspectiva teórica que interrelaciona estructuras espaciales y procesos sociales, relación que es vista como de naturaleza interactiva y encuadrada en el marco de los procesos de producción social del espacio y de la ciudad?.Se incluyen en el trabajo presentado lo que podría denominarse una puesta al día del ?mapa social? de los ?90 y de mapas temáticos que abarcan aspectos tales como densidades, hacinamiento, nivel sociohabitacional, régimen de tenencia, nivel de educación alcanzado por la población, origen de la población y tipo de vivienda. Los patrones de distribución espacial de esas variables permiten delimitar y describir estadísticamente las características sociohabitacionales de las diferentes áreas urbanas de la Buenos Aires Metropolitana.