INVESTIGADORES
AÑON Valeria
libros
Título:
La conquista de México. La versión tezcocana
Autor/es:
AÑÓN, VALERIA Y CLEMENTINA BATTCOCK
Editorial:
Gobierno del Estado de tezcoco
Referencias:
Lugar: Tezcoco; Año: 2022 p. 234
ISSN:
978-987-3985-14-0
Resumen:
Comencemos con una escena de escucha y de escritura. Son las primeras décadas del siglo XVII. El historiador y funcionario Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (así ha decidido llamarse a sí mismo este castizo) trabaja en su archivo, reúne sus papeles, testimonios de los tlamatinime, sabios y filósofos tetzcocanos, descendientes de los supervivientes de las guerras de conquista, los trabajos y las pestes, conocedores de sus historias. Códices, relatos orales, epístolas a las autoridades, documentos legales variados constituyen la trama de lo que serán sus historias, que cuentan la guerra, la sangre, la muerte con la llegada de los conquistadores españoles, pero también el pasado glorioso y el linaje orgulloso tetzcocano, desde las primeras migraciones hasta el capitán Ixtlilxóchitl, aliado de Cortés. Las historias que construye Alva Ixtlilxóchitl exhiben un reclamo y un mandato. El historiador, consciente de la responsabilidad de su rol como intérprete y traductor, atesora las figuras de grandes príncipes e imponentes palacios tetzcocanos y se pregunta cómo inscribir en otra lengua (el castellano) y otra concepción del texto (la escritura), esa memoria cuya función en el presente no es la nostalgia, sino la apuesta a una inteligibilidad futura.Ahora bien, ¿quién fue Fernando de Alva Ixtlilxóchitl? ¿Cuáles son sus obras? ¿Cómo llega hasta nosotros su texto, su palabra, su voz y, con ella, las voces plurales de la nobleza tetzcocana del siglo XVI? Aún más importante: ¿por qué leer el Compendio histórico? hoy? Vayamos por partes.