INVESTIGADORES
MARTINI Irene
libros
Título:
Calidad de vida en el sistema urbano. Una aproximación teórica y metodológica
Autor/es:
DISCOLI, CARLOS; SAN JUAN, GUSTAVO; MARTINI, IRENE; BARBERO, DANTE; DICROCE, LUCIANO; FERREYRO, CARLOS; VIEGAS GRACIELA; ESPARZA, JÉSICA
Editorial:
Editorial Universitaria de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2013 p. 267
ISSN:
978-987-595-174-7
Resumen:
Esta obra transita aspectos conceptuales e instrumentales que relacionan dimensiones fundamentales de la calidad de vida urbana, en el camino hacia la comprensión acerca de cuáles son las variables que intervienen, como así también cómo y dónde intervienen, con el objetivo de detectar inequidades y poder actuar en consecuencia. Su desarrollo se fundamentó en el marco de una serie de proyectos de investigación financiados por CONICET, ANPCyT y UNLP, cuyos avances han sido validados en diferentes ámbitos académicos y científicos nacionales e internacionales. Hoy en día, las ciudades conforman epicentros socio-culturales muy intensos en donde se dinamizan en el transcurso del tiempo las interacciones entre las sociedades y su hábitat. Esa dinámica conlleva la necesidad de repensar sistémicamente los preceptos que le dan contenido teórico a la temática urbana. Dado que la calidad de vida es una construcción compleja de teoría y praxis, y es parte relevante de estas interacciones; este trabajo ha abrevado de los diferentes marcos conceptuales de las múltiples disciplinas que la abordan, a los efectos de expresar una concepción abarcativa de la misma. Y como condicionantes de este constructo y a efectos de realizar una aproximación posible, hemos considerado como contexto espacial-temporal a la ciudad y sus escalas en el marco del bienestar colectivo, las necesidades básicas, el nivel de vida, el estándar de vida, la equidad, el estilo de vida, el ambiente, el hábitat humano y el confort. Calidad de Vida en el Sistema Urbano. Una aproximación teórica y metodológica. En consecuencia, el texto contiene una revisión diacrónica del concepto de calidad de vida y una metodología para comprender sus aspectos en la ciudad actual, dado que su evolución ha ido en consonancia con la evolución de cada sociedad; y en la mayoría de los casos la tecnología ha hecho aportes significativos a dicha evolución. La metodología de abordaje ha propuesto un desarrollo flexible que incluye la diversidad de las disciplinas intervinientes, e incorpora estrategias complementarias pertenecientes a diferentes líneas disciplinares, que nos han llevado a obtener soluciones convergentes en función de los objetivos comunes. Esto ha permitido gran capacidad de manejo y gestión de la información en las diferentes escalas de la ciudad, y versatilidad en cuanto a la integración instrumental de las herramientas utilizadas.En síntesis, su instrumentación y el manejo de escalas nos ha permitido identificar cuáles son, y cómo y dónde suceden las cosas. A los efectos de precisar el universo e análisis, este trabajo se enmarca fundamentalmente en las dimensiones que involucran los aspectos colectivos que intervienen en la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. Entendemos que estos aspectos colectivos son los que nos permiten interpretar la calidad de vida de los ciudadanos en el marco de la ciudad y su infraestructura asociada a brindar funciones inherentes al bienestar general de las personas. Con respecto a las áreas de aplicación, se ha trabajado en ciudades intermedias, tomando como caso de aplicación a la Ciudad de La Plata y como ejemplo de transferencia a la ciudad de Chivilcoy.En síntesis, se desarrolla una aproximación conceptual posible y una metodología de análisis viable e innovadora que, a partir del modelado, permite conocer y establecer el estado de situación de aquellos aspectos urbanos de infraestructura y servicios que se involucran con el bienestar colectivo de los habitantes de una ciudad.