INVESTIGADORES
BUSSO Mariana
libros
Título:
Tiempos contingentes. Inserción laboral de jóvenes en la Argentina post-neoliberal.
Autor/es:
PEREZ PABLO; BUSSO, MARIANA
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 224
ISSN:
978-84-15295-72-3
Resumen:
Pensar a los jóvenes y el proceso por el cual se incorporan y hacen parte del mundo del trabajo, es el objetivo que guiará las páginas que componen este libro. Desde perspectivas disciplinares, teóricas y metodológicas distintas, los diferentes artículos comparten que en las últimas décadas han cambiado los itinerarios típicos de entrada al mundo laboral. Organizamos el presente libro en cuatro partes: 1- jóvenes y precariedad, 2- trayectorias sociolaborales de jóvenes, 3- el Estado en la inserción laboral de los jóvenes, y 4- las trayectorias en clave comparativa. El presente libro, es producto de investigaciones realizadas en el marco del proyecto PICT 2011-2640 ?Trayectorias laborales de jóvenes y procesos de entrada en la vida adulta: discontinuidades, reorientaciones y contingencias. Un análisis de factores estructurales y biográficos? bajo la coordinación de Pablo Pérez y Mariana Busso. El intercambio con investigadores de distintos centros de estudios dedicados a la problemática del trabajo de jóvenes, permitió la realización de la presente compilación que incluye artículos de becarios e investigadores del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET), del Laboratoire d´Économie et Sociologie du Travail (LEST, France), del Centre d´études et de Recherches sur les Qualifications (CEREQ, France), del Instituto de desarrollo Económico y social (IDES), de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede Argentina), y de las universidades de Montréal (Canadá), Cuyo y La Plata. Es así como distintos equipos de trabajo, recurriendo a metodologías de investigación cualitativas y longitudinales, como también cuantitativas y sincrónicas, dimos lugar a un intercambio fructífero, que se plasma en la presente publicación. La riqueza del análisis se nutre también de los múltiples niveles en los que se realizan los distintos estudios, presentando estudios a nivel local, regional, nacional y de comparación internacional.