PERSONAL DE APOYO
MANZANO Eduardo Roberto
libros
Título:
Gestión de la explotación y conservación sustentable del alumbrado urbano. Resultados del proyecto CIUNT 26/E321 2005 – 2007
Autor/es:
MANZANO E.R.; CABELLO A.
Editorial:
Cooperadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2007 p. 146
ISSN:
978-987-23950-2-5
Resumen:
La presente edición se ha elaborado con la finalidad de presentar a la comunidad de profesionales, técnicos y al público en general, interesados en la temática del alumbrado urbano, los resultados del proyecto “Gestión de la explotación y conservación sustentable del alumbrado urbano”. En el mismo han participado investigadores y profesionales del Departamento de Luminotécnia Luz y Visión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Departamento de Alumbrado Público del Municipio de la Ciudad de Rosario y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).  El proyecto fue  financiado por el Consejo de investigaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT) durante el período 2005 a 2007. Esta obra es un compendio de los principales resultados que fueran difundidos como presentaciones en congresos, revistas técnicas de divulgación, capitulos de libros y revistas especializadas. Cabe destacar que el proyecto ha recibido en forma directa o indirecta aportes de otras fuentes como la Agencia (Agencia Nacional de Promoción Cientifica y Tegnológica, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) , UNT, Municipalidad de Rosario y UNaM; en sueldos del personal participante y en el uso de la infraestructura y equipamiento de las instituciones. Los participantes del proyecto agradecen a las instituciones participantes y a la comunidad  la confianza brindada. El ámbito de aplicación de la temática  del proyecto y las necesidades del medio justifican la continuidad del trabajo a fin de optimizar el uso de los recursos y reducir el impacto ambiental del alumbrado urbano visto desde la óptica de un servicio para la comunidad, en aras de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.