INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
informe técnico
Título:
Documento Estadístico - BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA
Autor/es:
RODRÍGUEZ ESPÍNOLA, SOLANGE; CICCIARI, M. R.; DELFINO, G.; FILGUEIRA, P.; GONZALEZ INSUA, F.; PATERNÓ MANAVELLA, M. A.; RAVE, E.
Fecha inicio/fin:
2019-03-01/2021-05-31
Páginas:
1-88
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Psico-social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
Rodríguez Espínola, S., Cicciari, M. R., Delfino, G., Filgueira, P., González Insúa, F., Paternó Manavella, M. A. & Rave, E. (2019). La mirada en la persona como eje del desarrollo humano y la integración social. Deudas y desigualdades en la salud, los recursos psicosociales y el ejercicio ciudadano. Buenos Aires: Educa. Total pág.: 88. ISSN 1852-4052, ISBN 978-987-620-388-3La evaluación del estado, las características y la evolución reciente de la Deuda Social en este documento se lleva a cabo mediante un análisis sistemático de estas dimensiones y sus indicadores. Por lo mismo, la información estadística reunida en las diferentes secciones de este documento ofrece al lector un balance comparativo detallado del grado en el que se encuentran afectadas y han evolucionado las condiciones de desarrollo humano e integración social durante 2010-2018. En cuanto al aspecto metodológico, se aplican tres tipos de análisis: (a) se compara en el tiempo (2010-2018) la incidencia que registran las privaciones para cada indicador, (b) se da cuenta del nivel que alcanzan en 2018 estas privaciones tomando como base EDSA- Equidad; y (c) se exponen en ambos casos las brechas que registran estas privaciones entre clases, sectores, regiones y otras categorías sociales relevantes. Los indicadores analizados se miden en términos de tasas de privaciones, es decir, en porcentaje de población de 18 años y más por debajo de los umbrales mínimos establecidos en cada caso.