INVESTIGADORES
MICHELETTI Maria Gabriela
libros
Título:
Historiadores e Historias escritas en entresiglos. Sociabilidades y representaciones del pasado santafesino, 1881-1907
Autor/es:
MICHELETTI, MARÍA GABRIELA
Editorial:
Ediciones Lumiere
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 274
ISSN:
978-987-603-108-0
Resumen:
¿Cómo se escribió la historia en Santa Fe? ¿En qué medida los historiadores fueron tributarios, cuando construyeron su obra, de su itinerario personal y del tiempo en que vivieron? ¿Qué queda hoy de aquellos libros que produjeron? Cimentado sobre un análisis riguroso de las tendencias intelectuales que actuaron como condicionantes, de los discursos históricos y de su recepción, este libro trata de las distintas formas de hacer historia en el entresiglos que se extiende del diecinueve al veinte.El estudio de la escritura del pasado ha sido tradicionalmente enfocado, en nuestro país, desde el punto de vista de las escuelas y de la periodización gestada en Buenos Aires a mediados del siglo diecinueve sin atender que, al mismo tiempo de ese impulso protagónico, se construyeron, en los espacios provinciales, representaciones sobre el pasado que aportaron originales interpretaciones y cuyos autores no cesaron de reivindicar. En lo que hace a Santa Fe destacaron, entre otros, Ramón Lassaga, Manuel Cervera, Gabriel Carrasco, David Peña y Estanislao Zeballos. Todos ellos, de una manera u otra, dejaron tras de sí la escritura del pasado diferente a como era cuando la abordaron, aun cuando más tarde, hoy o en un futuro próximo, su obra pueda ser cuestionada, rectificada o reelaborada.La autora de este libro procura hacerlos hablar, debatir y concretar sus legados. Da cuenta de los diálogos que mantuvieron con los relatos históricos producidos en Buenos Aires, de los espacios de actuación institucional que compartieron y de sus sociabilidades. En definitiva, siguiendo la expresión de Marc Bloch, muestra lo que ha sido su oficio de historiador, ese artesanado que tiene que ver al mismo tiempo con la creación literaria y la investigación positivista, la visión imaginativa y el humilde desciframiento de fuentes.