INVESTIGADORES
MARTIN Liber Alexis
libros
Título:
El Derecho Humano al Agua. Particularidades de su reconocimiento, evolución y ejercicio.
Autor/es:
PINTO, MAURICIO; TORCHIA, NOELIA; MARTÍN, LIBER
Editorial:
Abeledo Perrot
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2008 p. 208
ISSN:
978-950-20-1882-9
Resumen:
El agua para la vida es una necesidad indispensable del hombre, y se relaciona directamente con su salud. Ese recurso es imprescindible para un ambiente adecuado, la producción económica y el desarrollo cultural, aspectos que integran la vida individual y social, posibilitando la dignidad del hombre. A pesar de ello, gran parte de la población mundial (unos mil cien millones de habitantes de los países subdesarrollados) ve comprometido su desarrollo humano y la vida misma, en cuanto no tiene aún, en pleno siglo XXI, acceso a agua potable o segura. Desde el punto de vista jurídico, se ha abordado el derecho a usar el agua como un derecho patrimonial contingente, sea un derecho de propiedad privada o un derecho a usar aguas públicas. Este enfoque data de la época de los derechos subjetivos reaccionales al abuso estatal, garantes del ejercicio de las libertades individuales por los propios interesados, sin que aparecieran esas prerrogativas caracterizadas por su naturaleza prestacional asociadas a la facultad de reclamar conductas positivas al Estado. Esa perspectiva no consideraba al agua como elemento indispensable a la vida y dignidad humana, ni la relacionaba con principios de solidaridad de la tercera generación de derechos humanos. La idea de un estatus jurídico en la materia es llamativamente reciente, e incluso resistida por buena parte del discurso político. Esta obra analiza el reconocimiento jurídico del derecho humano al agua abordando la justificación metodológica de establecer una categoría de derechos humanos referida al agua, el contenido que ampara tal prerrogativa, las responsabilidades individuales y estatales, los mecanismos de acceso al agua y su vinculación con el sistema de derechos humanos, los mecanismos de tutela y su eficacia, las cargas y limitaciones que pueden alcanzar al referido derecho y las relaciones que se presentan entre Estados con motivo del derecho al agua, entre otras cuestiones.