INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
libros
Título:
Sobre derechos, políticas públicas, voces y conflictos de niñeces y juventudes en América Latina y el Caribe
Autor/es:
PABLO VOMMARO; ALEJANDRA BARCALA
Editorial:
Pontificia Universidad Catolica de San Pablo
Referencias:
Lugar: San Pablo; Año: 2021 p. 161
ISSN:
978-958-8045-83-2
Resumen:
Este libro es expresión de un trabajo colectivo que investigadores e investigadoras de América Latina y el Caribe llevaron a cabo entre los años 2017 y 2019 como parte del Programa Posdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudes, en el marco de la línea de investigación Contextos, Prácticas Políticas y Políticas Públicas, que vislumbra su tercer trabajo editorial en común.Se compone de siete investigaciones que buscan aportar a la discusión y análisis respecto de las condiciones de existencia de niñas, niños y jóvenes y a la generación, frente a los adversos escenarios sociales y económicos, de alternativas que fortalezcan su capacidad de agencia y permitan vislumbrar horizontes de esperanza respecto a la construcción de proyectos presentes y futuros.Si bien en cada capítulo se presenta una investigación individual, todas ellas se inscriben en un dispositivo de trabajo que durante dos años propició una dinámica de intercambio, acompañamiento, elaboraciones y reelaboraciones compartidas entre investigadoras e investigadores de la región. Reflexiones situadas, discusiones de abordajes teórico-metodológicos y lecturas compartidas en el marco de los encuentros intensivos de la línea del Postdoctorado enriquecieron cada uno de los trabajos que componen esta obra.Esperamos que el recorrido por este libro despierte interrogantes, debates y reflexiones y estimule a profundizar los diálogos entre académicos, responsables de políticas públicas y referentes de organizaciones sociales que trabajan con niños, niñas y jóvenes. Asimismo, deseamos que este tercer libro de la línea constituya un eslabón más en la consolidación de una red de investigadoras e investigadores de América Latina y el Caribe que asumen el desafío y el compromiso de pensar en derechos, políticas públicas, voces y conflictos de niñeces y juventudes en nuestro continente y que apuestan a la transformación de las formas actuales de existencia, re-existencia y resistencia y a la construcción de un continente más justo e igualitario.