INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
libros
Título:
Marx, 200 años Presente, pasado y futuro
Autor/es:
ESTEBAN TORRES CASTAÑOS; CONCHEIRO ELVIRA; BOSCH CARCURO MATIAS; FELIX VALDES; PABLO VOMMARO; GOMEZ RODOLFO
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 p. 426
ISSN:
978-987-722-612-6
Resumen:
Este libro colectivo recoge en su mayoría los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de noviembre de 2018 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires.El presente libro contiene quince trabajos organizados en cuatro secciones. El primer apartado lleva por título Marx, AméricaLatina y el devenir mundial, el segundo Marx y su revoluciónteórica, el siguiente Marx y la dinámica económica capitalistay el último Marx, la política y la democracia. El primer capítulo alberga textos de Enrique Dussel, Álvaro García Linera, AtilioBoron, Marcello Musto y Göran Therborn. El trabajo de Dussel,titulado ?¿Qué Marx para el siglo XXI??, proyecta hacia el futuroalgunos de los importantes hallazgos que viene realizando el autor en las últimas décadas. Entre otros aspectos, Dussel llama laatención sobre la existencia de una teoría de la dependencia enMarx, no de todo reconocida por la tradición marxista, y que resulta valiosa para entender la progresión de la dinámica mundialactual. Por su parte, Garcia Linera, en su texto ?Marx y la visiónmultilineal de la historia?, nos invita a registrar un movimientotrascendente de cambio conceptual en Marx. Apoyándose en losnuevos ?Cuadernos de Londres?, publicados en español en 2019por la vicepresidencia de Bolivia, García Linera va a sostener queMarx pasa de una visión unilineal de la historia mundial, de corte eurocéntrico, al reconocimiento de múltiples trayectos evolutivos, muchos de los cuales no se ajustan al esquema esclavismo> feudalismo > capitalismo. El texto siguiente le corresponde aAtilio Boron. Bajo el título ?Marx, 200 años?, el autor argentinose concentra en rescatar el compromiso político de Marx con latransformación de la sociedad capitalista. A partir de ponderareste atributo, Boron invita a revisar las actitudes y las perspectivas dominantes en la actualidad en el campo de las cienciassociales. Apoyándose en el legado de Marx, interpela a la academia al señalar que no se trata solamente de definir qué hay quehacer para cambiar el mundo, sino también de contemplar cómohacerlo en concreto. El siguiente texto de esta primera secciónes de Marcello Musto y se titula ?Las investigaciones tardías deMarx sobre los países no europeos?. Este trabajo, si bien guardaestrecha conexión con el texto de García Linera, busca demostrar que en ningún momento Marx abona una visión unilinealy eurocéntrica de la historia y, por tanto, que la visión multilineal está presente desde sus primeros escritos. Finalmente, esteapartado se cierra con el texto ?Pensar el mundo actual desdeMarx?, de Göran Therbörn. Aquí el autor sueco sostiene que elsistema mundial está experimentando dos cambios estructurales que nos situarían desde principios del siglo XXI frente a unarealidad novedosa. Para Therbörn, se han desactivado las dosgrandes dialécticas que formaron el siglo XX: la del capitalismoindustrial y la del imperialismo modernizante. En relación conesta segunda línea, el autor dirá que el imperialismo sigue existiendo pero perdió su dialéctica organizadora desde el momentoque dejó de producir grandes movimientos nacionalistas. ParaTherbörn, explicar el mundo actual implica reconocer la emergencia de una nueva dinámica histórica pos-dialéctica.