INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
libros
Título:
Soberanía, hegemonía e integración
Autor/es:
CARLOS EDUARDO MARTINS; MARCO GANDÁSEGUI; PABLO VOMMARO
Editorial:
Instituto de Altos Estudios - IAEN
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2015 p. 325
ISSN:
978-9942-950-24-6
Resumen:
El libro que presentamos es producto de una reflexión colectiva que se realizó en Quito (Ecuador), en abril de 2014, a través de un Seminario que involucró a los Grupos de Trabajo CLACSO ?Integración regional y unidad latinoamericana y caribeña? y ?Estudios sobre Estados Unidos?, y al IAEN, en el marco del Programa Democracias en Revolución, Revoluciones en Democracia. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del Área de Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) por articular el trabajo de los Grupos identificando ejes transversales y promoviendo los intercambios, a la vez que produciendo alianzas colaborativas con instituciones de la región que enriquezcan y amplifiquen la producción de los GTs contribuyendo al pensamiento colectivo y transformador. El Seminario se tituló ?La soberanía, la hegemonía y la integración en las Democracias en Revolución en América Latina? y abordó los grandes temas de la coyuntura contemporánea mundial expresados en la dinámica de América Latina y el Caribe. Entre estos núcleos problemáticos discutidos a lo largo de tres jornadas destacamos: la crisis de la economía mundial capitalista; los cambios en la balanza del poder global; la crisis de hegemonía de EEUU y del atlantismo; la emergencia de China y de los hinterlands; el papel de los BRICS en la articulación del sur y de los países periféricos y semiperiféricos; la emergencia de las izquierdas y centro-izquierdas en Sudamérica; los cambios que se están produciendo en los procesos de integración en América Latina y el Caribe; sus límites teóricos y políticos frente a la contraofensiva conservadora articulada por EEUU y las oligarquías locales que busca desestabilizar estos avanzos; y los retos del campo progresista en una coyuntura internacional más desfavorable donde se manifiestan el agotamiento del boom de precios de las commodities, la desaceleración de la economía china y el aumento de la competencia por el capital circulante que refleja la proximidad de un ciclo de elevación de las tasas de interés en EEUU.