INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
libros
Título:
Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos
Autor/es:
CLAUDIA PIEDRAHITA, ÁLVARO DÍAZ GÓMEZ Y PABLO VOMMARO
Editorial:
Ed. Magisterio
Referencias:
Lugar: Bogota; Año: 2014 p. 261
ISSN:
978-958-20-1121-5
Resumen:
El trabajo académico que se condensa en este texto, tiene como telón de fondo una apuesta ético política que ha asumido un colectivo de investigadores e investigadoras de América Latina y el Caribe, preocupados por develar horizontes de transformación social a través de la generación de conocimiento relacionado con la noción de subjetividades y subjetivaciones políticas, como categorías de las ciencias sociales que permiten comprender, desde cuerpos interdisciplinarios y complejos de conocimiento, las múltiples capacidades que pueden desplegar los sujetos, para configurar vínculos sociales alternativos que lleven a un buen vivir. Este colectivo académico ha logrado, a partir de un trabajo arduo, consistente, vehemente y serio, articularse a dinámicas de trabajo en redes más amplias y de mayor alcance académico y político en la región como es el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), vinculándose sobre todo con el Programa de Grupos de Trabajo. Esta apuesta caracterizada por la configuración de iniciativas que logran articular el conocimiento a las posibilidades de mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades, se inscribe en los propósitos que CLACSO ha dinamizado a través del Programa de Grupos de Trabajo, a través del cual se ha buscado, durante más de tres décadas, constituir espacios interdisciplinarios de investigadores e investigadoras reunidos a partir de un tema, problemática o necesidad del contexto, y de un interés común, como es el de aportar, por medio de la generación de conocimiento crítico, pertinente, situado y relevante, a la configuración de órdenes sociales alternativos a los desplegados por la modernidad occidental, esto es, realidades menos injustas, menos violentas y más democráticas.