INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
libros
Título:
Movimientos sociales y Derechos humanos en la Argentina contemporánea: debates, estudios de caso y perspectivas
Autor/es:
BRENDA PEREYRA Y PABLO VOMMARO (EDITORES)
Editorial:
Ciccus-SIT
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 358
ISSN:
978-987-1599-28-8
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->             La lectura y la definición de los textos obligatorios ha sido un desafío constante y un problema para el desarrollo académico del programa en Argentina.   Encontrar textos adecuados, con un nivel acorde que sea factible la lectura en el corto período de tiempo en Argentina, ha sido un gran desafío.  Los problemas se presentan tanto para los alumnos como para los profesores.             Las lecturas dadas por los profesores para su lectura una vez arribados los estudiantes a Argentina, casi no son leídas por los alumnos.  Esto se debe a:  la dificultad del lenguaje, la cantidad de páginas, y la falta de cercanía directa con el tema a tratar en clase.  Esto hace que los profesores deban exponer las clases y el contenido de los textos lo cual dificulta el diálogo y la discusión.             Por otra parte, a los profesores les resulta difícil encontrar textos para las lecturas obligatorias.  Esto se debe a que gran parte de los textos disponibles están destinados a un público argentino y eso hace que sean muy específicos, con vocabulario muy complicado y den por supuesto temas propios de la realidad local.             Este libro se propone generar un texto de lectura a los estudiantes que vienen al programa de Argentina, que esté especialmente pensado en ellos, que contenga los temas básicos del programa y cuya lectura sea obligatoria.  Con la lectura obligatoria de los textos, las clase se podrán hacer más fáciles de entender y podrán generar más debate y discusión.             Por otra parte, también buscamos producir un libro que sirva para otras personas que ingresan a la temática de movimientos sociales y derechos humanos en Argentina.