INVESTIGADORES
BRUNO daniel osvaldo
informe técnico
Título:
Campaña AMP Namuncurá-Banco Burdwood: Bentos. Variación espacio-temporal y uso de hábitat de larvas de peces sobre el gradiente longitudinal Banco Burdwood - Canal Beagle
Autor/es:
BRUNO, D. O.; FERNÁNDEZ, D. A.
Fecha inicio/fin:
2016-03-26/2016-04-25
Páginas:
130-135
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales
Descripción:
IntroducciónLa región austral del Mar Argentino, al sur de los 50 °S es una región de gran importancia paraentender la historia de vida de las especies australes de importancia comercial y ecológica. La zona del Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood (N-BB) y la plataforma continental Argentina al sudoeste de las Islas Malvinas ha sido mencionada como un área importante de concentración de larvas depeces (e.g., Sprattus fuegensis, Micromesistius australis, Eleginops maclovinus, y especies de las FamiliasNototheniidae y Myctophidae) (Ehrlich et al., 1999), mientras que la zona comprendida entre ladesembocadura del Canal Beagle e Isla de los Estados ha sido propuesta como potencial área de cría de lamerluza de cola (Macruronus magellanicus) (Machinandearena y Ehrlich, 1999). La presencia de larvas de M. magellanicus, M. australis (Balbontin et al., 2004) y de S. fueguensis (Landaeta et al., 2012) también ha sido reportada en fiordos y canales chilenos junto a larvas de Merluccius australis (Balbontinet al., 2004). Estas especies son de importancia comercial y se distribuyen tanto en aguas del OcéanoPacífico como del Atlántico en el Hemisferio Sur. Por lo tanto es posible que larvas de estas especiestambién ocurran en el Canal Beagle y que este sirva como un nexo entre ambos océanos para dichas especies. Por otro lado, especies de las Familias Nototheniidae, como Patagonotothen ramsayi, quedomina la comunidad de peces sobre el área N-BB (Falabella, 2014) y especies de la Familia Myctophidae presentes en la zona austral de la plataforma continental argentina y del área N-BB (Ehrlich et al., 1999) han sido catalogadas como importantes componentes en las tramas tróficas (Eder et al., 2010; Arkhipkin& Laptikhovsky, 2013)En base a los antecedentes citados, el objetivo general que se propone para esta campaña es comprender el funcionamiento de una zona de confluencia de 3 océanos (Atlántico, Pacífico y Austral) como área de cría de larvas de peces, durante la estación de otoño. Los resultados obtenidos durante lapresente campaña sumado a los obtenidos en campañas previas realizadas en el marco de la iniciativaPampa Azul (Primavera: noviembre 2014 ? ARA B/O Puerto Deseado y diciembre 2015 ? GuardacostaGC-189 Prefecto García; y Verano: febrero 2015 ? Guardacosta de Salvamento Tango) permitirán realizar comparaciones no sólo espaciales sino también estacionales en lo que respecta a la diversidad yabundancia de los primeros estadios de desarrollo de peces de interés comercial y ecológico.Materiales y MétodosPara la colecta de larvas de peces se realizaron lances oblicuos (buque navegando en promedio a~2,2-3 nudos) por duplicado con una red de plancton cónica de 0,60 m de diámetro, 2 m de largo ymallero de 200 μm (Fig. 1a-c) y con una duración de 5 minutos de arrastre en todas las en todas las estaciones de muestreo enumeradas en la Tabla 1. La posición geográfica, la profundidad dearrastre, estimada de acuerdo a una relación trigonométrica en función del ángulo que el cable presentaba con la vertical, y el cable filado se muestra en la Tabla 1. Una vez finalizado el arrastre, el contenidodentro del colector de la red fue trasvasado a un frasco plástico sobre la cubierta de popa (Fig. 1d-e).Luego, en el Gabinete Biológico del buque, las muestras fueron filtradas para retirar el excedente de aguay se trasvasaron a frascos rotulados (Fig. 1f). Finalmente, las muestras colectadas se congelaron a -10°C en la cámara frigorífica del buque para su posterior observación bajo la lupa estereoscópica en loslaboratorios del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) una vez finalizada lacampaña.