INVESTIGADORES
VILLULLA Juan Manuel
libros
Título:
Sobre la tierra. Problemas del desarrollo agropecuario pampeano.
Autor/es:
JUAN MANUEL VILLULLA - DIEGO FERNÁNDEZ
Editorial:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 170
ISSN:
978-950-29-1227-1
Resumen:
Esta publicación compila distintas líneas de investigación desarrolladas en el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, a instancias de los proyectos UBACyT (E003 - Concentración del capital, crisis de la pequeña y mediana producción y mano de obra en la agricultura pampeana, 1988-2007; y E024 - Entre el boom y el estancamiento, hitos y problemas del capitalismo en el agro pampeano en períodos seleccionados del siglo XX) entre 2008 y 2010, con la participación especial de María Isabel Tort. El primer apartado -en manos de Gabriela Martínez Dougnac- refiere a debates sobre política e historia agrarias, y se centra en la relación que fue estableciendo el peronismo con los actores sociales del agro pampeano en el camino de su ascenso. El segundo apartado contiene artículos sobre la estructura agraria pampeana. El primero de ellos, de Eduardo Azcuy Ameghino, aborda el problema de la estructura interna de las explotaciones y los niveles de productividad agrícola en perspectiva comparada entre el corn belt norteamericano y la zona núcleo agrícola pampeana. El segundo artículo, elaborado por Diego Fernández, refiere a los cambios en los regímenes de tenencia de la tierra en la región. El tercer artículo de este apartado aborda la cuestión del impacto diferencial que tuvieron las retenciones a las exportaciones de granos en las distintas escalas de las explotaciones, a través de un estudio de Lucía Ortega. El último entre este grupo de trabajos es el de María Isabel Tort, acerca de los distintos niveles de adopción de tecnologías de gestión entre los productores sojeros bonaerenses. El terecer apartado de la compilación refiere a la mano de obra agrícola pampeana. Pablo Volkind aporta aquí un profundo estudio histórico sobre las condiciones de trabajo de los cosecheros de maíz a principios de siglo. Por úlitmo, Juan Manuel Villulla expone un trabajo sociológico sobre las condiciones de trabajo y los ambientes de sociabilidad de los trabajadores agrícolas contemporáneos de la región.