INVESTIGADORES
SANTILLAN Gustavo Enrique
libros
Título:
La República Popular China contemporánea y sus relaciones con América Latina: perspectivas multidimensionales para una mirada integral
Autor/es:
GUSTAVO SANTILLÁN; GONZALO GHIGGINO
Editorial:
Editorial de la UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba Capital; Año: 2023 p. 199
ISSN:
978-65-84545-07-6
Resumen:
El libro que presentamos reúne una serie de reflexiones latinoamericanas sobre la actualidad de la República Popular China (RPC) y su vinculación con nuestra región. Tiene como antecedente inmediato la realización del XI Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina, organizado en Córdoba el 2 y 3 de noviembre de 2022, donde se discutieron algunas de las intervenciones que forman parte de esta obra. Otras han sido sometidas a consideración de los editores con posterioridad, buscando de este modo ofrecer un panorama representativo del impacto actual del vínculo sinolatinoamericano, tanto en sus múltiples dimensiones como en su profundidad.Dicho impacto es valorado en términos positivos por las y los investigadores participantes del libro. Ello no es óbice para que, en sus reflexiones, nuestros autores expresen tanto las expectativas como los desafíos emergentes del estrechamiento recíproco de los vínculos con la RPC. De este modo, en el libro quedan planteadas, por ejemplo, las preguntas acerca del resultado de los intercambios políticos, la propuesta china de construcción de una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad y su anclaje en la perspectiva humanística china, la valoración comprensiva de la inserción económica de América Latina en un nuevo orden multilateral promovido por la RPC, la necesidad de definir una política exterior en función de la promoción del interés nacional de nuestros propios países, la responsabilidad de nuestras élites políticas en la toma de decisiones fundamentales concernientes a la transformación estructural de las economías latinoamericanas y la necesidad, por parte de la RPC, de distinguir con mayor justeza las diversidades existentes al interior de la región. Estos planteos se insertan, por otra parte y de manera evidente, en la identificación clara de experiencias en común y áreas propicias para sustentar y ampliar los espacios de cooperación existentes.