INVESTIGADORES
BARCOS Maria Fernanda
libros
Título:
Pueblos y ejidos de la campaña bonaerense Una historia sociojurídica de los derechos de propiedad y la conformación de un partido: Mercedes, 1780-1870
Autor/es:
BARCOS, MARÍA FERNANDA
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2013 p. 256
ISSN:
978-987-1855-53-7
Resumen:
En este libro se trata en profundidad uno de los temas menos conocidos de la historia agraria bonaerense: los ejidos de los pueblos de campaña. Estos espacios se conformaron a medida que la colonización avanzaba, primero de manera espontánea y luego por iniciativa estatal, con el objetivo de asentar a los habitantes alrededor de los centros poblados y fomentar el cultivo. Centrado en la historia del ejido de la Guardia de Luján (Mercedes), retoma el estudio de los procesos de ocupación y acceso a la propiedad de la tierra desde la óptica de los ?derechos de propiedad.? Asimismo, pondera la importancia de la agricultura y de las migraciones dentro de estas áreas no solo como antecedente del proceso que se inició a fines del siglo XIX sino como parte integrante de una estructura productiva anterior que incluía el abasto de los pueblos. Se da cuenta de la construcción de Estado en Buenos Aires a partir del despliegue de los mecanismos de coerción y control que se implantaron en los pueblos para el disciplinamiento de la población en diferentes coyunturas políticas y para la efectiva apropiación del territorio. Estas acciones implicaron tanto la creación de nuevas instituciones como la reconversión de otras provenientes del periodo colonial. La contrapartida fueron los dispositivitos de consenso instaurados y las operaciones de negociación. A partir de este proceso, que incluyó diferentes instancias, aparecieron particulares relaciones de poder en los pueblos en cada periodo determinado.