INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
libros
Título:
Museos y aprendizajes. Aprender fuera de las aulas
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA; MELGAR, FERNANDA
Editorial:
EUMED. MALAGA
Referencias:
Año: 2018 p. 166
ISSN:
978-84-17583-25-5
Resumen:
El libro incluye un prólogo y cuatro capítulos que se articulan en torno a la temática museos yaprendizajes. En el prólogo se presenta el objeto de estudio y los abordajes que se realizan encada apartado. Los capítulos tratan diferentes perspectivas para el análisis de experienciaseducativas en museos. En el Capítulo 1, Natalia Ceballos y Ana Lucia Sánchez presentan lainvestigación titulada Experiencias en visitas escolares a museos. El objetivo de lainvestigación fue comprender desde la perspectiva de diferentes sujetos sus experiencias envisitas escolares a museos. Se analizaron las visitas escolares realizadas por cuatro grupos deestudiantes de nivel primario en dos museos de la ciudad de Río Cuarto. En el Capítulo 2 sedescribe un estudio sobre valoraciones de estudiantes respecto a tareas de aprendizaje enmuseos virtuales. La investigación realizada por Anahí Usorach se titula Aprendizaje enmuseos virtuales. Valoraciones de estudiantes. El objetivo del estudio fue analizar significadosy valoraciones de los estudiantes universitarios respecto de una innovación educativa realizadaen el contexto de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) referida a la exploración demuseos virtuales y la edición de un blog. En el capítulo 3, Innovación educativa: el poder de losmuseos, Fernanda Melgar y Romina Elisondo analizan las potencialidades de los museos comoespacios de aprendizaje y creatividad. Las autoras asumen perspectivas socioculturales de laeducación y la creatividad para subrayar la importancia de las interacciones que se promuevenen los museos. En el capítulo también se presentan innovaciones educativas construidas apartir de relaciones entre instituciones educativas y museos. Se destaca el valor de lasinnovaciones que logran transformaciones educativas a partir de cambio de concepciones,actitudes, métodos y formatos. En el capítulo 4, Subjetividad y Experiencias: relecturas teóricaspara pensar el aprendizaje escolar fuera del aula, Érica Fagotti Kucharski propone reflexionaracerca de la configuración de subjetividades estudiantiles en el marco de diversas experienciaseducativas. La autora realiza relecturas de diversos aportes teóricos para plantear hipótesis einterrogantes respecto de las potencialidades contribuciones de las actividades fuera del aulaen la construcción de sentidos y significados durante los procesos de construcción desubjetividades. Los análisis presentados a lo largo del libro indican que los museos sonentornos potencialmente propicios para el aprendizaje y la enseñanza. Ofrecen a los visitantescontenidos, objetos y relatos, construcciones culturales de relevancia para el aprendizajecreativo. Las interacciones que se promuevan en propuestas en museos pueden favorecerinterpretaciones novedosas y diálogos creativos entre estudiantes y docentes. Los museostambién ofrecen numerosas potencialidades para el desarrollo de innovaciones educativas endiferentes niveles educativos. En el libro se presentan y analizan experiencias educativas enmuseos, se proponen diferentes lecturas y miradas con la finalidad última de invitar a loslectores a desarrollar innovaciones a partir de la construcción de relaciones entre museos,escuelas y universidades.