INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
libros
Título:
Estudio de Creatividad. Las travesías de Alfonsina, de Astor, de Julios y de Marías.
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA; DONOLO, DANILO
Editorial:
Sociedad Latina de Comunicación Social
Referencias:
Lugar: Tenerife; Año: 2013 p. 415
ISSN:
978-84-15698-14-2
Resumen:
Sorprende por lo inesperado. En un apartado lugar de la meseta patagónica argentina, un monumento reconocido en 1999 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, encuentra enclave un cañadón reconocido como Cueva de las Manos. En un sortilegio de paisaje que retuvo por miles de años el curso de aguas del actual Río Pinturas y en sus laderas de abrigados refugios y reparados aleros, el arte rupestre permanece, natural, impactante, expresivo, sugerente.   ¿Qué profunda ilusión personal llevó a un incipiente ser humano de hace unos 10.000 años a tomar la iniciativa de expresarse de manera vital y así permanecer en el tiempo? ¿Qué futuro soñaban los individuos representantes de la luego llamada tradición casapedrense para conjugar belleza y equilibrio entre animales, manos y piedra del entorno? Cuánto optimismo en épocas posteriores para plasmar la imaginación en formas estilizadas del ambiente, dador de la vida y la alimentación. Y no solo eso. Aparecen las figuras geométricas y las guardas como manifestación clara de un pensamiento consolidado y simbólico?   Nuestros estudios son más recientes? El papel en lugar del papiro y la piedra resguardan las ideas y su difusión. Nuestros interlocutores cultivan un ambiente más ciudadano y cultural? pero sin evadirse del tiempo. Así Atahualpa Yupanqui, Roberto Arlt, Antonio Berni, Adolfo Bioy Casares, Julio Bocca, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Enrique Santos Discépolo, Bernardo Houssay, René Favaloro, Roberto Fontanarrosa, Joaquín Salvador Lavado (Quino), Luis Federico Leloir; César Milstein, Victoria Ocampo, Astor Piazzolla, Benito Quinquela Martín, Ernesto Sábato, Alfonsina Storni, Leopoldo Torre Nilsson, Marina Esther Traverso (Niní Marshall), María Elena Walsh, muestran que en el fondo todos somos gente común en los inicios. Luego un poco de conocimiento, mezclado con oportunidad del medio e iniciativa personal, combinados de manera extraña y desconocida aún, hacen que, ya como creativos, conformen el grupo de estudio de la presente investigación.   En fin, los incluidos en el estudio siguen guardando en lo más íntimo de sus manifestaciones creativas su relación con el medio, en contextos conocidos y con ideas innovadoras. Tanto la tapa como el contenido se aventuran por mostrar la inteligencia fina y la creatividad y la motivación por un sueño; aceptando como lo expresa Diego Golombek que la naturaleza humana es esa curiosa e inconformista Pandora, atraída a perpetuidad y sin remedio por las cajas negras que esconden los enigmas.