INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
libros
Título:
La política y la cultura bajo la lupa. estudios interdisciplinarios socioculturales, Santa Fe Siglo XX
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe ; Año: 2022 p. 200
ISSN:
978-987-749-341-2
Resumen:
En las últimas décadas la Historia Política ha redefinido su campo de estudio incorporando el diálogo con otros enfoques como la Historia Social y los Estudios Culturales. El cruce de estos campos disciplinares se sustenta en una visión integrada de la política con las otras esferas de la vida social abordando discursos y prácticas que anteriormente eran ignorados. La reflexión sobre las ?culturas políticas? encarnadas en diferentes grupos sociales, profesionales, elencos estatales, movimientos y partidos políticos nos permite pensar las interacciones entre las prácticas, los rituales, los discursos y las representaciones propias de una época. De esta manera, organizamos un campo de observación más amplio que el delimitado por la Historia política tradicional permitiendo incluir actores y fenómenos que no eran tenidos en cuenta por pertenecer a otras esferas de lo social. Así lo político lejos de permanecer aislado en su propia lógica se expresa en ámbitos tales como el cine, la radio, las publicaciones periódicas, las novelas populares, las asociaciones civiles, las bibliotecas barriales, etc. Las culturas políticas nos hablan de entramados complejos, de tradiciones en las cuales los actores se desplazan enarbolando estrategias, dotados de capacidades singulares y capitales relativos, que ponen en juego para concretar sus propósitos.Partiendo de estas premisas, La política y la cultura bajo la lupa. Estudios interdisciplinarios socioculturales. Santa Fe, siglos XX ? XXI se propone analizar las múltiples vinculaciones entre el mundo de la política y el mundo de la cultura, de cómo ambas esferas de la vida social se enlazan y retroalimentan de forma particular en cada contexto histórico. Los trabajos incluidos en la compilación estudian las tramas relacionales que existen entre ambos universos en clave local, sin perder de vista las conexiones nacionales e internacionales. El campo de análisis incluye la reconstrucción biográfica de actores políticos, profesionales, religiosos, sociales y culturales; el análisis de los discursos y prácticas culturales en el espacio público; el estudio de instituciones civiles y estatales ligadas al campo de la cultura; las políticas culturales del Estado a nivel provincial y nacional; las culturas políticas y las culturas profesionales locales; las industrias culturales como el cine, la radio y el mundo editorial. El problema general que vertebra el libro es de qué maneras el mundo de la política y el de la cultura se encuentran imbricados en los diferentes ámbitos de la vida social, construyendo identidades y prácticas políticas, profesionales, intelectuales, gremiales, universitarias, religiosas que actúan en la sociedad santafesina del siglo XX.