INVESTIGADORES
NUÑEZ Jesus Dario
informe técnico
Título:
EVALUACIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE AVIFAUNA Y DEVOLUCIONES DE FAUNA BENTÓNICA Y DE ESPECIE OBJETIVO EN LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA Zygochlamys patagonica. PERIODO NO REPRODUCTIVO 2022
Autor/es:
LUPPI TA; FARÍAS N; OCAMPO EH; NUÑEZ JD
Fecha inicio/fin:
2022-05-03/2022-11-29
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables-Varios
Descripción:
La condición impuesta en la 3ra vigilancia anual para la certificación de la pesquería de la vieira (06/2021) establecía que?se debe demostrar que se han considerado los efectos indirectos del proceso de devolución y que los mismos no crean impactosinaceptables en las aves marinas?. Esta condición fue cumplimentada para la 4ta vigilancia (03/2022) en base a un estudio con eseobjetivo específico, que se realizó durante el periodo reproductivo de las aves en cuestión. Para poder extender la conclusión deausencia de impactos inaceptables para la avifauna a cualquier época del año, el Consejo Federal Pesquero (05/2022) establecióque adicionalmente se llevara a cabo una campaña de investigación durante el periodo no reproductivo. Así, durante el mesde julio del corriente año se realizó un nueva estudio analizando la composición específica y de biomasa de la captura de lapesquería de vieira patagónica; la composición de la comunidad de aves acompañante de la pesquería de vieiras; la interaccióntrófica de las aves con las distintas devoluciones de la pesquería de vieiras (mediante observación directa y experimentos), yde las aves entre sí (cleptoparasitismo), así como la interacción con las artes de pesca. No se registraron interacciones entrela avifauna acompañante de la pesquería de vieira con las artes de pesca, al igual que se reportó en estudios previos para elperiodo reproductivo. Se registró interacción trófica entre la avifauna acompañante de la pesquería de vieira y dos fraccionesde las devoluciones resultantes de la actividad: los peces y los restos del procesado de la vieira comercial; también se registrócleptoparasitismo entre aves, pero no modifica el patrón general observado previamente de uso trófico de las devoluciones. Estasinteracciones tróficas no resultan en efectos indirectos negativos mensurables para las especies de aves protegidas, amenazadaso en peligro (ETPs) en este estudio. La avifauna acompañante de la pesquería de vieira no hace uso trófico de ninguno de losinvertebrados integrantes de la fauna acompañante que está incluida en la red de pesca y es devuelta al mar, ni tampoco de la vieirano comercial. Las aves seleccionaron las presas peces y restos blandos de vieira comercial. La fauna acompañante de la presentemarea fue similar en composición a otros estudios realizados con anterioridad. La avifauna acompañante de la pesquería de vieiraobservada en el perdiodo no reroductivo es similar en composición, aunque menor en número de especies, a las reportadas enestudios anteriores. Por lo tanto, las evidencias reportadas en este informe muestran que el proceso de devolución defauna acompañante, producto no comercial y restos del procesado del producto comercial no crea impactos inaceptablesen las aves marinas ya que no induce la ocurrencia de interacciones con artes de pesca y sus posibles daños físicos asociados.