INVESTIGADORES
RUIZ Lucas Ernesto
informe técnico
Título:
CONVENIO IANIGLA-ENERGÍA ARGENTINA S.A. (EX. IEASA) COMPONENTE 1: BALANCE DE MASA DEL GLACIAR PERITO MORENO Informe Final
Autor/es:
RUIZ L.; PITTE, P.; CORVALÁN, ERNESTO; CLAVERO, LAUTARO; GHILARDI TRUFFA, JUAN CRUZ; ZORZUT, VALENTINA.; FERRI HIDALGO, L.; VIALE, MAXIMILIANO; VILLALBA, RICARDO; MASIOKAS, M.H.
Fecha inicio/fin:
2021-12-01/2022-07-01
Páginas:
1-122
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Glaciología
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
diciembre de 2020 y Junio de 2023 para cumplir con los objetivos de la Componente I del Convenio de Asistencia Técnica entre CONICET y Energía Argentina S.A (Ex. IEASA). El convenio se origina en el marco de la implementación del Programa de Estudios Glaciológicos del Plan Director de Gestión Ambiental (PDGA) de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz (AHRSC), para lo cual Energía Argentina S.A. consultó al IANIGLA sobre los estudios prioritarios y de interés relativos a los Campos de Hielo Patagónico Sur. Entre las propuestas realizadas por IANIGLA, se han seleccionado para desarrollar las siguientes líneas de trabajo:Componente I - Balance de masa del Glaciar Perito Moreno (presentado en este documento).Componente II - Desarrollo de una Red Hidrometeorológica en la cuenca alta del río Santa Cruz. Los objetivos planteados para la Componente I son:?Cuantificar y comprender los cambios recientes de volumen del glaciar Perito Moreno y los procesos de acumulación y ablación detrás de dichos cambios.?Describir la evolución anual del balance de masa y energía superficial del glaciar, y estimar el balance de masa de otros glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur que drenan hacia la cuenca del río Santa Cruz.Para dar complimiento a estos objetivos se diseñó una estrategia basada en diferentes actividades, las cuales se pueden resumirse en:?Búsqueda de información previa?Realización de mediciones directa de balance de masa superficial?Estimación independiente de la ablación frontal?Confección de un modelo numérico sobre el balance de masa y cambios morfológicos del glaciar Perito Moreno.Esta estrategia nos permitió poner en contexto la historia reciente del glaciar Perito Moreno. Además, la información generada y el equipamiento instalado (balizas, cámaras, estaciones, etc.) son de interés nacional e internacional, ya que permite generar información nueva para estudiar la dinámica del glaciar Perito Moreno, mejorar nuestro entendimiento de los grandes glaciares de descarga del Campo de Hielo Sur y mejorar nuestras estimaciones del impacto del cambio climático en la región.