INVESTIGADORES
MEDAN Marina
informe técnico
Título:
Primer informe semestral "La educación integral de la sexualidad en el nivel medio. Experiencia piloto en una escuela del AMBA"
Autor/es:
FAUR, ELEONOR, BRENER, ALEJANDRA, RAMOS, GABRIELA, MEDAN, MARINA
Fecha inicio/fin:
2007-09-01/2008-11-01
Páginas:
1-15
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Des.de los serv.socio
Descripción:
En esta primera etapa de implementación el proyecto ha procurado entablar relación entre el equipo IDAES-UNSAM, las autoridades del colegio y los y las participantes (docentes, asesores pedagógicos, talleristas, preceptores/as-tutores/as) y desarrollar procesos de formación docente para fortalecer las capacidades de los y las participantes como educadores en sexualidad. A lo largo de los contactos, buscamos explorar y sistematizar los facilitadores o condicionantes de la puesta en práctica. Cada una de las decisiones efectuadas se hicieron en el marco de los objetivos generales propuestos y los dos primeros específicos. Objetivos generales: Desarrollar y evaluar estrategias de enseñanza de docentes cuyas asignaturas se vinculan a la educación integral de la sexualidad en el nivel medio Explorar los condicionamientos culturales e institucionales que facilitan u obstaculizan la implementación de la Ley de Educación Sexual en escuelas seleccionadas de la Ciudad de Buenos Aires. Contribuir al fortalecimiento del papel del sistema educativo en el desarrollo de estrategias de educación integral de la sexualidad y la promoción de la igualdad de género. Objetivos específicos: Desarrollar talleres de formación y reflexión sobre la educación en sexualidad desde una propuesta pedagógica integral. Brindar herramientas teórico- metodológicas que faciliten la elaboración de proyectos vinculados a la educación integral de la sexualidad en la escuela, desde una perspectiva de género y derechos humanos. Acompañar y monitorear proyectos de educación en sexualidad implementados por los docentes. Analizar los principales obstáculos teórico-prácticos en la formación1 e implementación de proyectos de los docentes.