INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
libros
Título:
Radiografía de la experiencia escolar. Ser joven en la escuela.
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ; LUCÍA LITICHEVER
Editorial:
Grupo Editorial Universitario
Referencias:
Año: 2015 p. 87
ISSN:
9789871309191
Resumen:
Este libro recoge un conjunto de investigaciones realizadas por los autores junto con la participación de estudiantes, tesistas e investigadores del Área de Educación de la FLACSO Argentina, con la pretensión de aportar ideas que contribuyan a la reflexión sobre las características que asume la experiencia juvenil en el espacio escolar. Es también un recorrido que abarca casi una década de estudios sobre la escuela secundaria, con foco en los procesos de desigualdad, los vínculos entre jóvenes y adultos, la convivencia escolar y las formas contemporáneas de participación política.Hablar hoy de educación secundaria implica considerar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los sentidos que se ponen en juego acerca de las funciones de la escuela, las razones por las que los jóvenes eligen sus escuelas, las cosas que les gustan, las dinámicas de convivencia o las formas de participación política y los conflictos que se avizoran en el espacio escolar. Implica abordar tres conjuntos de preguntas, que intentaremos afrontar en las páginas que conforman los distintos capítulos. El primer grupo de interrogantes, que exponemos en el capítulo inicial, hace referencia a la necesidad de replantearse los significados de la escuela secundaria, así como las expectativas de las y los jóvenes acerca de lo que pudiera ocurrir en el espacio escolar: ¿qué sentidos encuentran las y los jóvenes a la escuela secundaria?, ¿cuáles son los motivos por los que eligieron sus escuelas?, ¿qué les gusta y qué aspectos cambiarían? En segundo lugar nos interrogamos por los procesos de convivencia: ¿qué cuestiones se regulan y sobre quiénes?, ¿qué características asume la convivencia escolar y cuántas diferencias existen con la tradición disciplinaria?, ¿cuáles son las normas que regulan las interacciones escolares y qué tipo de vínculos se consolida? Por último, en el tercer capítulo, buscamos indagar en las formas contemporáneas de construcción de la ciudadanía: ¿cuáles son los espacios de participación política juvenil?, ¿qué figuras de ciudadanía emergen en el marco del proceso de fragmentación educativa?, ¿cuáles son las injusticias que activan la movilización estudiantil?