INVESTIGADORES
FUSE Victoria Susana
informe técnico
Título:
Informe técnico: Monitoreo de las concentraciones atmosféricas de metano en las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires (Argentina) (2018 ? 2020)
Autor/es:
FUSÉ VICTORIA SUSANA; STADLER CARLA S.; GUZMÁN SERGIO A.; JULIARENA M. PAULA
Fecha inicio/fin:
2022-06-01/2022-12-26
Páginas:
1-24
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Sanidad ambiental-Preservacion de la atmosf
Descripción:
En el marco del ACUERDO de COOPERACIÓN ESPECÍFICO entre la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) y la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Tandil (Buenos Aires, Argentina) suscripto dentro del acuerdo entre el Municipio de Tandil y la UNCPBA (OCS Nº 1810/01), se realizó un estudio de la contribución a la variación espacio - temporal de las concentraciones atmosféricas de metano (CH4) de las tres plantas de tratamiento de la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina). En el presente informe se reportan mediciones de las concentraciones atmosféricas de CH4 en 7 sitios dentro del predio de la Planta 1 durante el período Julio 2018 a Junio 2019. Por otro lado, se presentan los resultados obtenidos de los monitoreos de aire realizados en cada una de las plantas de tratamiento de la ciudad de Tandil durante un período de 2 años (Septiembre 2018 a Agosto de 2020). En ambos estudios se obtuvieron muestras de aire en distintas zonas urbanas, alejadas de los sitios en estudio y de otras fuentes fijas de CH4. Las concentraciones atmosféricas de CH4 registradas dentro del predio de la Planta 1 variaron entre 2,11 a 32,78 ppm, con notables variaciones espaciales (asociadas a las distintas fases de tratamiento) y temporales (asociadas con las altas temperaturas en verano). Comparando las tres plantas de tratamiento, las mayores concentraciones atmosféricas de CH4 se registraron siempre en la Planta 1, con un valor medio durante los dos años de muestreo igual a 6,10 ppm y concentraciones de CH4 de hasta 12,46 ppm. En las otras dos plantas estudiadas, las concentraciones las concentraciones atmosféricas medias y máximas fueron iguales a 2,16 y 7,23 ppm y a 2,50 y 2,69 ppm (Planta 2 y Planta 3, respectivamente). la falta de aireación artificial de las aguas residuales y la digestión anaeróbica de los lodos generados en la Planta 1 (a diferencia de las Plantas 2 y 3), favorecen las condiciones necesarias para la producción de CH4 por microorganismos metanogénicos. En general, las concentraciones de CH4 registradas en las tres plantas superaron a las concentraciones atmosféricas registradas en otras zonas urbana, periurbana y rural, indiciando una contribución adicional a las concentraciones atmosféricas de CH4 resultado de la emisión de este gas por las fuentes en estudio. Los resultados obtenidos sugieren que una planta de tratamiento de efluentes cloacales se comporta como una fuente significativa de CH4; sin embargo, son esperables notables diferencias de las concentraciones atmosféricas de CH4 dentro del mismo predio, así como entre distintas plantas de tratamiento asociadas con las fases que atraviesan el efluente y los lodos, el tipo de tratamiento (aeróbico o anaeróbico) y las características generales de cada una de las plantas. Los resultados obtenidos son de particular importancia para la toma de decisiones referidas a la expansión urbana, a la elección de los sistemas de depuración y a la localización de futuras plantas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias.