INVESTIGADORES
ROMANELLI Asuncion
informe técnico
Título:
Consideraciones y recomendaciones sobre el uso de motores a explosión en Laguna Brava
Autor/es:
HASSAN, GABRIELA; ROMANELLI , ASUNCIÓN; DE FRANCESCO, CLAUDIO; MASSONE HÉCTOR
Fecha inicio/fin:
2011-02-15/2011-04-25
Páginas:
1-6
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Ambiental
Campo de Aplicación:
Recursos hidricos
Descripción:
La Laguna Brava ha sido tradicionalmente un lugar de recreación fuertemente asociado a la pesca deportiva y, secundariamente, a los deportes náuticos. Es una típica laguna pampeana, localizada en un entorno paisajístico privilegiado; posee una superficie aproximada de 400 hectáreas y una profundidad máxima de 4,57 m. (Romanelli, 2010). Como sucede con otras lagunas, desde el punto de vista ecosistémico y de biodiversidad es un lugar de suma importancia; por ejemplo, la avifauna de Laguna Brava consta de unas 113 especies, de las cuales 10 son migratorias y 2 se encuentran en peligro de extinción (Josens, 2009). Es de destacar que la mayor parte de la comunidad de aves se encuentra en la cola de la laguna, donde nidifican. Junto a su importancia para el ecosistema, la Laguna Brava brinda un importante servicio recreativo, habiendo incrementando en los últimos años la cantidad de visitantes y previéndose que esta tendencia se mantenga e incremente en el futuro próximo (por ejemplo a partir de la doble vía de la Ruta 226 que la conecta con Mar del Plata y con Balcarce). La doble importancia, ecosistémica y social, es la que lleva a pensar alternativas que permitan compatibilizar de la mejor manera posible estas dos funciones. Uno de los principales problemas asociados a las actividades acuáticas en este tipo de ambientes es el asociado con el impacto de los motores de las embarcaciones. En este sentido, el aumento de la cantidad de botes en Laguna Brava en años recientes y su proyección futura plantean un problema potencial para la salud ambiental del lugar. Este es un tema que requiere de medidas inmediatas que permitan un manejo preventivo del problema. En la primera parte de este informe se vuelcan algunos aspectos, tomados de la bibliografía, que mencionan los principales problemas asociados a las embarcaciones a motor (especialmente en lagunas); en la segunda parte, se sugieren algunas recomendaciones.