INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
libros
Título:
Puelches, una historia que fluye junto al Salado
Autor/es:
CLAUDIA SALOMÓN TARQUINI; PAULA INÉS LAGUARDA; CARLOS EUGENIO KUZ
Editorial:
EdUNLPam
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2009 p. 274
ISSN:
978-950-863-119-0
Resumen:
Esta obra surgió con el objetivo de elaborar una reconstrucción de la historia de la localidad de Puelches (La Pampa) desde distintas temáticas, basada en la información édita e inédita disponible en  variados repositorios, con el propósito inicial de que constituyera un insumo para la elaboración de la guía del museo local que se está construyendo. Estas actividades se iniciaron en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Puelches, la Asociación Alihuén, la Universidad del Centro de La Provincia de Buenos Aires-Unidad Académica Olavarría-Incuapa, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Subsecretaría de Cultura-Gobierno de La Pampa, la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de La Pampa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Educación de la Pcia. de La Pampa y la Administración de Parques Nacionales (APN). A estas instituciones se sumó la Universidad Nacional de La Pampa, mediante la firma del convenio respectivo en el año 2007, y la Facultad de Cs. Humanas en particular, en la que se desarrolla el proyecto de extensión denominado “Los Pueblos de La Pampa en su centenario” (Resol.358/05 Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Humanas). El libro, que en un total de 274 páginas consta de 16 capítulos y 3 anexos, reúne el análisis de diferentes temáticas (recursos naturales, poblamiento inicial, actividades productivas, ordenamiento institucional, vida cotidiana, medios de comunicación, entretenimiento, salud, religión, educación, entre otras), y fue elaborado por catorce autores en base a la información recopilada por los pasantes del proyecto de extensión y editada por los coordinadores Claudia Salomón Tarquini, Paula Laguarda y Carlos Kuz. En la publicación consigné la pertenencia institucional a CONICET.